JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 abr 2015 - 2:36 a. m.

Valoralta se enfocará a atender al segmento pyme

La firma, antes Asesorías e Inversiones, relanzó su estrategia.

Valoralta se enfocará a atender al segmento pyme

Archivo particular

Valoralta se enfocará a atender al segmento pyme

POR:

Tras un proceso de vinculación de socios venezolanos y una capitalización, la comisionista de bolsa Asesorías e Inversiones, la más antigua del mercado, se convirtió ahora en Valoralta y redefinió su estrategia.

En ese sentido, el foco será cubrir las necesidades de financiamiento de un segmento que, en cierta forma, ha estado desatendido por la banca tradicional: las pymes.

El presidente de la compañía, Andrés Pabón, explica que están lanzando dos productos para este tipo de clientes, con el fin de que la comisionista logre posicionamiento.

Uno de ellos es el fondo de inversión Midas Money Market, que es una alternativa a la vista con el fin de ayudarles a las empresas con el manejo de la tesorería.

Igualmente lanzarán el fondo Midas Inmobiliario, orientado a inversiones en ese sector.

Por otra parte, también tendrán algunos servicios de banca de inversión, y están trabajando en el tema de intermediación en el mercado cambiario, con el objetivo de apoyar a las firmas exportadoras en la obtención de divisas y coberturas cambiarias.

Pabón explica que la meta de la empresa no es competir con los grandes, sino diseñar productos a la medida de las pequeñas y medianas compañías

Por lo pronto, su mercado potencial son 600 compañías de este tipo, de las cuales 50 conforman el primer grupo a explorar, pues son empresas que necesitan entre 3 y 15 millones de dólares para financiar sus planes de crecimiento.

‘LA IDEA NO ES COMPETIR CON LOS GRANDES JUGADORES DEL SECTOR’

Andrés Pabón, presidente de Valoralta Asesorías e Inversiones, explica que la empresa no ha sido ajena a las dificultades del mercado de los últimos meses en materia de desvalorizaciones y bajos volúmenes de negociación.

Sin embargo, señala que la consolidación del sector bursátil se convierte en una oportunidad, y aún más para las firmas independientes, que a su juicio tienen más flexibilidad que las bancarizadas.

Por lo pronto, señala que el objetivo no es competir con los grandes jugadores de esta industria, sino diseñar y ofrecer opciones a la medida de las pymes y en el negocio tradicional de intermediación en el mercado de valores.
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta