JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 ene 2018 - 3:54 p. m.

VanCamp’s se defiende ante alertas sobre atún con altos niveles de mercurio

La compañía aclaró que las latas sobre las que la autoridad sanitaria emitió la alerta corresponden a lotes empacados antes de la implementación de las nuevas medidas y controles del Invima.

Atún Van Camp's

Atún Van Camp's.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Ante la publicación de una nueva alerta sanitaria emitida por el Invima, en la que se relacionó un lote de Atún VanCamp’s que supera los límites máximos de mercurio permitidos por lata, la compañía emitió un documento en el que hizo varias aclaraciones sobre el tema.

(Lea: Invima alerta otra vez sobre exceso de mercurio en lotes de atún de Van Camp’s)

La primera de ellas, es que las latas en las que se encontró un nivel de mercurio mayor al permitido corresponden a lotes de fechas anteriores a octubre de 2016, mes en el Invima implementó las nuevas medidas de inspección, control y muestreo para el atún enlatado distribuido en Colombia.

(Lea: Por Cartagena pasan cerca de la mitad de las exportaciones)

“La alerta publicada por el Invima el pasado 29 de enero de 2018, corresponde al lote X2104 40201 – 011 que fue producido el 28 de Julio de 2016 y está compuesto por 34 cajas de producto. Su recolección se inició tan pronto como fuimos notificados de su existencia por parte del Invima, hace más de un mes y medio, en diciembre del año pasado”, dice VanCamps’s en su comunicado.

Por lo mismo la firma enfatizó en que desde la implementación de las medidas adicionales también se incorporaron prácticas y controles complementarios, “como la implementación del mismo método de detección que tiene el Invima para asegurarse que los nuevos lotes que se han producido desde ese momento, cumplan con los parámetros exigidos por este organismo y como puede comprobarse, ningún lote posterior a esa fecha ha sido sujeto a las alertas”.

Así mismo aclaró que, debido a que el atún enlatado es un alimento que tiene una perdurabilidad de períodos largos, con fechas de vencimiento de 4-cuatro años desde el momento de fabricación, no es raro que haya en circulación en el mercado latas que correspondan a lotes anteriores a las medidas de inspección y mayores controles a la producción de finales de 2016.

Finalmente, la firma hace un llamado a la tranquilidad frente al consumo de atún, citando al Invima cuando hace referencia a que “el consumo de una porción de atún con excedencias de mercurio no implica riesgo alguno para la salud”, y que el mercurio es un elemento presente en todos los peces de mar y no fruto de la contaminación.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta