Analistas financieros, líderes de opinión, periodistas, catedráticos, ONG, sindicatos y asociaciones de consumidores tienen opiniones divididas sobre los líderes y las empresas de mayor reputación.
Por ejemplo, entre los periodistas de información económica el primer lugar lo ocupa el industrial Carlos Ardila Lülle, seguido por Luis Carlos Sarmiento Angulo, presidente del Grupo Aval, y el empresario Arturo Calle.
También aparecen el presidente del Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, y el presidente del Grupo Sura, David Bojanini.
Los resultados del estudio de Merco revelan que los seis grupos de opinión consultados escogieron empresas diferentes como las de mayor reputación. Los analistas financieros señalan que la empresa líder en este tema es el Grupo Bancolombia; para las ONG la mejor es el Grupo EPM; los sindicatos escogieron a la Universidad Nacional; las asociaciones de consumidores se inclinaron por Crepes & Waffles; los periodistas especializados en información económica creen que la empresa de mayor transparencia y prestigio es Google, en tanto que los catedráticos de temas empresariales seleccionaron a Apple.
Por su parte, los ciudadanos, en general, consideran que Alpina ocupa el primer lugar en reputación en el país, luego de examinar aspectos como trayectoria, calidad, precio, oferta, innovación, ética, empatía, compromiso ecológico y social, atractivo para trabajar y buena para invertir. A su vez, los ciudadanos se inclinaron por Ecopetrol como la mejor empresa para trabajar.
Por sectores, el grupo de alimentos y bebidas fue el que aportó el más alto número de empresas de mayor reputación, con 19 compañías, seguido del sector financiero con 13 entidades, el sector de energía y gas con 11 empresas, y las compañías de aseo, belleza y cuidado personal con 9 empresas.