VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 jul 2015 - 11:09 p. m.

Vehículos eléctricos, una alternativa para la movilidad

Vehículos eléctricos e híbridos se convierten en los mejores aliados del sector automotor a la hora de pensar en verde y ofrecer alternativas de movilidad.

POR:

La corriente eléctrica está empezando a conquistar otros usos. Aunque son muchas las barreras que aún se deben superar para masificar la utilización de la energía como combustible alternativo, ya hay propuestas concretas de vehículos eléctricos o híbridos que están recorriendo las calles del territorio nacional.

El último Salón del Automóvil, realizado en Corferias en noviembre del año pasado, fue una muestra del interés de las comercializadoras e importadoras automotrices por este tipo de vehículos, que prometen menos emisiones contaminantes y menos gasto en combustible. En la más reciente versión de esta cita se develó el Renault Twizy, el BMW i3, el BMW i8, el BYD Qin y el Nissan Leaf. Estos modelos completan la oferta que ya existe en el mercado integrada por el Mitsubishi i-Miev, el Renault Kangoo, el Renault Fluence y el BYD e6.

Mitusibishi i-Miev

Actualmente, varias unidades del Mitsubishi i-Miev, con motor 100 por ciento eléctrico, circulan por Bogotá, Medellín y Cali, gracias a los convenios que realizó la importadora de la marca japonesa con empresas como Codensa, EPM y Epsa.

Este auto compacto tiene 65 caballos de potencia (49 kW) de 3.000 a 6.000 revoluciones por minuto (rpm) y un torque de 195 Nm desde cero a 3.000 rpm. Posee tracción 2WD y tres modos de conducción: D (urbano con potencia de frenado regenerativo), B (Descenso) y C (Posición cómoda durante la conducción). Su autonomía es de 150 kilómetros.

Renault Kangoo y Fluence

Renault-Sofasa trajo, en el 2012, 250 unidades de los modelos Kangoo y Fluence, pero en versión eléctrica. Mientras el primer modelo (tipo furgón) opera con un motor de 44 kW (60 caballos) y tiene un torque de 226 Nm, el sedán ofrece un poco más potencia mecánica, pues llega a 70 Kw (95 caballos) y el par motor también asciende a 226 Nm.

Alimentados con batería de ión litio, ambos vehículos pueden alcanzar una velocidad máxima de 135 kilómetros por hora y garantizar una autonomía de entre 160 y 170 kilómetros, según el modo de conducción.

BYD e6

La marca china BYD ha logrado posicionarse en el nicho de los vehículos con motor eléctrico, específicamente en el nicho de taxis. La diferencia con el resto de los modelos alimentados con electricidad es que las baterías en este automóvil son elaboradas con sales de fosfato férrico, en vez de litio, lo que le da mayor durabilidad.

Estos vehículos circulan en Bogotá desde septiembre de 2013, gracias a una alianza con la Alcaldía de Bogotá. Estos cuentan con un motor eléctrico de 90 kw (120 caballos) y un torque de 450 Nm. Su peso bruto es de 2.380 kilogramos, la capacidad del baúl es de 450 litros y puede alcanzar una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora.

Nissan Leaf

Este auto, que ya forma parte en Colombia de los programas pilotos de movilidad eléctrica, cuenta con un motor eléctrico de 80 kW y una batería de ion de litio de 24 kWh (107 caballos de fuerza) y empresas como Codensa ya tienen algunas unidades para testear su desempeño en ciudades principales como Bogotá, que está a más de 2.600 metros de altura.

“Está diseñado minuciosamente para dar la mejor experiencia; es un vehículo real, silencioso, perfectamente equipado, que ofrece una excelente respuesta al momento de acelerar”, comenta Juan Carlos López, gerente nacional de mercadeo y servicio al cliente de Dinissan Colombia.

BMW i3

La firma alemana, importada localmente por Autogermana, también concretó el año pasado su participación en el nicho de la movilidad eléctrica, cuando puso a disposición del mercado nacional su modelo BMW i3, equipado con un motor de 170 caballos de potencia y un torque de 250 Nm. Tiene una autonomía de entre 130 kilómetros y 160 kilómetros, lo que significa que la alimentación de la batería de ocho celdas se haría cada tres días, pues una persona en una ciudad como Bogotá recorre entre 35 kilómetros y 40 kilómetros al día.

Renault Twizy

En junio de este año llegaron las primeras unidades para la venta de este automóvil biplaza (dos personas), de 690 kilogramos de peso total, con 17 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.

“Somos una compañía que le apuesta al medio ambiente y el lanzamiento del Twizy hace parte de nuestra estrategia comercial. Este modelo eléctrico es competitivo y ya está en 35 vitrinas a nivel nacional”, según indica Luis Fernando Peláez, presidente de Renault-Sofasa.

LA OFERTA DE HÍBRIDOS

BMW i8

A diferencia del BMW i3, este modelo es no solo cuenta bajo el capó con un motor eléctrico, sino también con una máquina a gasolina, condición a la que se le denomina vehículo híbrido. “Gracias a su revolucionario concepto y a la fascinación que despierta el diseño de su carrocería de formas aerodinámicamente optimizadas, este modelo tiene una potencia de 231 caballos de fuerza en su motor de gasolina, que se aplica en las ruedas del eje posterior. La potencia de 131 caballos del motor eléctrico se aplica en el eje delantero, luego de recibir su energía eléctrica de una batería de ión-litio de 7,1 kWh, que se recarga enchufándola a una toma de corriente doméstica normal”, anuncia Claudia Lozano, gerente de mercadeo de BMW Bogotá.

BYD Qin

En noviembre del año pasado se vieron las primeras 10 unidades del sedán híbrido Qin, un vehículo de la marca BYD, que funciona gracias a dos motores: uno eléctrico y otro a gasolina, que desarrollan una potencia de 300 caballos. Su autonomía en modo eléctrico es de 70 kilómetros y su sistema de alimentación es tipo plug-in, es decir, que se carga en una toma de corriente de uso doméstico. El Qin ofrece la opción de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, gracias al sistema de Modo-Dual.
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta