VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

26 dic 2014 - 9:45 p. m.

Ventas del comercio en 2013 ascendieron a $180,6 billones

La mayor participación en las ventas del sector fue de comercio al por mayor con 52,3 por cient.En lo corrido de ese año se presentó un crecimiento en el IPVN del 7,45 por ciento. La encuesta se realiza a empresas cuyos ingresos anuales fueron iguales o superiores a $2.990 millones en 2013.

Autopartes

Archivo Portafolio

Autopartes

POR:

La Encuesta Anual de Comercio (EAC) en 2013 recolectó información de 6.429 fuentes, empresas que en este periodo registraron ventas anuales iguales o superiores a $2.990 millones o con 20 o más personas ocupadas en el sector, y los resultados evidenciaron que durante ese año las ventas del comercio ascendieron a $180,6 billones.

Para el desarrollo de sus actividades, las empresas estudiadas ocuparon 503.266 personas, de las cuales 56.998 fueron contratadas a través de agencias de servicios de suministro de personal.

Respecto a las ventas, el comercio al por mayor registró la más grande participación con 52,3 por ciento, seguido por el comercio al por menor que incluye combustibles y lubricantes con 33,9 por ciento. Finalmente el 13,7 por ciento restante, correspondió al comercio de automotores, motocicletas, sus partes, piezas y accesorios.

El valor agregado sectorial, entendido como la diferencia entre la producción bruta y el consumo intermedio, ascendió a $24,5 billones, de los cuales el 63,3 por ciento fue generado por el comercio al por mayor, el 23,7 por ciento por el comercio al por menor que incluye combustibles y lubricantes, y finalmente el comercio de vehículos automotores, motocicletas, sus partes, piezas y accesorios generó el 13,0 por ciento.

El comercio al por menor concentró el 31,1 por ciento de las empresas cubiertas por la investigación y el 46,8 por ciento del personal ocupado. Igualmente, este subsector registró el mayor coeficiente técnico insumo-producto con 49,1 por ciento.

La relación costo-venta más alta se presentó en el subsector de comercio minorista que incluye combustibles y lubricantes con el 81,3 por ciento.

ACERCA DE LA ENCUESTA ANUAL DE COMERCIO- EAC

Esta investigación, busca conocer la estructura y el comportamiento económico del sector comercio a nivel nacional a partir de los parámetros de inclusión definidos por grupo de actividad comercial, de manera que permita el análisis de la evolución del sector y de la conformación de agregados económicos; determinando la estructura de las actividades económicas de comercio y permitiendo realizar análisis sectorial.

La EAC tiene cobertura nacional en las empresas cuyos ingresos anuales fueron iguales o superiores a $2.990 millones de 2013, esta cifra se actualiza cada año de acuerdo con el comportamiento del Índice de precios al Consumidor– IPC, o que cuenten con 20 o más personas ocupadas promedio, cuya actividad principal es el comercio al por mayor, al por menor de mercancías, y comercio de vehículos automotores, motocicletas, sus partes, piezas y accesorios o productos nuevos.
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta