En el primer trimestre del 2021, de enero a marzo, las micro, pequeñas y medianas empresas del país registraron un aumento en el volumen de ventas con relación al último trimestre del 2020: pasaron de 20,8% a 29%.
Así lo dio a conocer la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) en su Encuesta de Desempeño Empresarial (EDE).
(Lea: Empresas se unen para crear empleo en jóvenes sin experiencia laboral).
Otro dato interesante es que, en cuanto a producción, el 84% de los empresarios encuestados operaron con una capacidad instalada entre el 51% y 100% en ese primer trimestre.
Acopi destaca que las mipymes tuvieron resultados buenos en 5 de los 6 indicadores que considera fundamentales en su encuesta: producción, volumen de ventas, inversiones realizadas, rentabilidad y cuota de mercado.
(Vea: Más de 1.600 empresas cuentan con generación propia de energía).
En el único indicador en el que los resultados no fueron del todo positivos fue en ausentismo laboral, pues, dice Acopi, hubo deterioro laboral por cuenta de la pandemia: “Hubo disminución de la participación de mujeres en la planta de personal y la mayor pérdida de empleos se focaliza en la micro empresa”.
(Vea: 'El costo ya no es una dificultad para que pymes tengan página web').
Más allá de los buenos resultados, la asociación también hizo aclaró que la información del EDE se recolectó antes del paro nacional que actualmente vive el país, lo que podría influir en los indicadores del segundo trimestre del año.
(Lea: Ineos y algunas marcas que están detrás del campeón Egan).
PORTAFOLIO