La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce) presentó el estado del sector en el primer trimestre del 2023, así como las principales tendencias hacia el futuro.
(Vea: Exportaciones de marzo disminuyeron por caída en venta de combustible).
De acuerdo con las cifras, en los tres primeros meses del año el total de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, ascendió a los $15,1 billones, lo que se tradujo en un aumento del 24,1 % respecto al mismo periodo del año anterior cuando la cifra alcanzada fue de $12,2 billones.
Ahora bien, con respecto al número de transacciones de las ventas en línea estas llegaron a los 87,2 millones, evidenciando un alza del 12,9% con respecto al primer trimestre del 2022.
Por su parte, el ticket promedio registrado en ventas en línea entre enero y marzo fue de $ 173.531 en el promedio, lo que evidenció una disminución de 0,9 % respecto al promedio del cuarto trimestre de 2022, pero un aumento de 9,9 % respecto al primer trimestre de 2022.
(Vea: Lucha ‘al rojo vivo’: disputa de los supermercados por nuevos locales).
Según explicó María Fernanda Quiñores, presidenta ejecutiva de la Ccce, “se desacelera la tendencia creciente en el ticket promedio que se observó durante el 2022”.
En cuanto a las categorías que lideraron las ventas durante los primeros meses del año, el informe destacó: tecnología, otras retail (comercio al por menor, comida, restaurantes, etc) y servicios financieros. Es de destacar que también se destacaron otras categorías como: deporte, hogar, educación, turismo, moda y belleza, entretenimiento y libros y papelería.
Frente a los medios de pago empleados, el reporte de la Ccce destacó que en los primeros meses del año, el pago con tarjeta crédito/débito aumentó 13,7 pp, lo que implicó “una participación mayoritaria de 56,5%”. Por su parte, el pago en efectivo incluido punto de recaudo y pago contra entrega se situó en 6%, ganando 3,8 pp.
(Vea: Tiendas de descuento dinamizan las cadenas de comercio).
El valor de las transacciones digitales, que incluye ventas más recaudo, llegaron a los $137, 4 billones, lo que representó un alza del 27% respecto al primer trimestre de 2022.
Por otro lado, el número de las transacciones digitales del primer trimestre de 2023 fue cerca de 191,4 millones, lo que evidencia un crecimiento del 23,2 % respecto al primer trimestre de 2022.
De acuerdo con la presidenta ejecutiva de la Ccce, María Fernanda Quiñores, las proyecciones del sector apuntan que para este 2023 el crecimiento total del comercio electrónico estará en el 14%.
Por su lado, en el comercio electrónico minorista se proyecta que un aumento de 11%.
“Entre las tendencias que se verán se destaca el metaverso y la realidad aumentada; la logística verde y entregas sostenibles, y el live shopping, esta última es una estrategia de venta en la que las marcas crean transmisiones en vivo para mostrar sus productos y recurren a 'influencers' o 'streamers' populares para generar confianza y aprovechar las audiencias nicho de los mismos”, consideró la dirigente gremial.
(Vea: Mercado Libre contratará 13.000 personas: países donde las buscará).
Si bien, el comercio digital ha mantenido un crecimiento sostenido, los retos siguen muy presentes. De acuerdo con el informe de la Ccce, los empresarios del país hoy día deben sortear factores enfocados en la eficiencia en la infraestructura de transporte y de abastecimiento. Asimismo, otro de los desafíos relevantes está ligado al consumidor final, aquí entra tanto la mejora de la experiencia, así como de la protección del consumidor.
JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio