El gigante alemán del automóvil Volkswagen anunció este viernes la supresión de 30.000 puestos de trabajo en todo el mundo, 7.000 de ellos en Argentina y Brasil, en el marco de un plan para recuperar su rentabilidad tras el ‘dieselgate’.
El despido de empleados se producirá mediante jubilaciones anticipadas, y no a través de despidos, en virtud de un acuerdo que tiene vigencia hasta 2025. “Es un gran paso adelante, sin duda uno de los mayores de la historia de la empresa” declaró su presidente Herbert Diess en la sede de la empresa en Wolfsburgo (norte).
El directivo explicó que el objetivo es reducir los gastos anuales en 3.700 millones de euros al año hasta 2020. La meta del plan es superar el escándalo de los motores trucados, que estalló en septiembre de 2015 y golpeó de lleno al grupo, así como resolver otros problemas ya existentes anteriormente.
“La marca Volkswagen no da suficiente dinero” constató Diess. “Estamos muy alejados de nuestros competidores en términos de rentabilidad” añadió, antes de presentar una serie de medidas que permitan la recuperación del fabricante, entre otros, de los autos Golf y Passat.
Más de dos terceras partes de las supresiones (23.000) se llevarán a cabo en Alemania pero también afectará a Brasil y Argentina, dos mercados actualmente en dificultades. “Lo siento mucho por los que se ven afectados, pero la situación (...) nos da apenas un pequeño margen de maniobra”, explicó Diess.
El grupo Volkswagen, que emplea a casi 600.000 personas en todo el mundo, controla 12 marcas, entre ellas las prestigiosas Audi, Porsche, y Seat o Skoda.
La dirección también indicó que quiere crear 9.000 empleos en sus fábricas alemanas, en las que invertirá en “los próximos años” 3.500 millones de euros, en especial para reorientar las actividades hacia el coche eléctrico.
‘Dieselgate’, el golpe de gracia
El gigante alemán se vio afectado hace poco más de un año por el llamado escándalo ‘dieselgate’. “Sin el ‘dieselgate’, el grupo habría esperado” para reorganizarse, dijo el especialista del sector Ferdinand Dudenhöffer a la cadena de televisión NTV.
Este plan “duele, pero es una buena decisión”, aseguró. “El grupo debe reducir gastos por su débil productividad, pero también por los costes vinculados con el ‘dieselgate’”, explica por su parte Frank Schwope, del banco LBBW.
El escándalo de los motores trucados estalló en septiembre de 2015, cuando el gigante alemán fue acusado de haber utilizado en unos 11 millones de sus vehículos diésel un dispositivo manipulado para presentarlos como menos contaminantes de lo que en realidad eran durante los controles.
Tras la revelación, las acciones de Volkswagen cayeron 40 por ciento, los inversores sufrieron grandes pérdidas y reclaman ahora miles de millones de euros al fabricante.
El grupo alemán ha provisionado 18.000 millones de euros para hacer frente a las consecuencias del escándalo pero los expertos creen que la suma final será mucho más elevada.
El caso del diésel ha obligado al grupo alemán a revisar su estrategia. En junio, Volkswagen ya anunció que quería comercializar más de 30 clases de vehículos íntegramente eléctricos antes de 2025, lo que necesitará importantes inversiones.
Todavía hay demasiado personal
Eliminar 30.000 puestos de trabajo suena dramático, pero para Volkswagen AG es una gota en el océano, equivalente a apenas cinco por ciento de su plantilla mundial porque seguirá teniendo 600.000 empleados.
Es importante que VW finalmente adopte medidas para corregir un problema crónico de productividad que emplea a más personas que GM y Toyota juntas.
AGENCIAS
Empresas
19 nov 2016 - 7:42 p. m.
Volkswagen suprimirá 30.000 empleos a nivel mundial
'La marca no da suficientes ganancias, estamos muy alejados de nuestros competidores en términos de rentabilidad', dijo el presidente de la compañía.

El gigante alemán se vio afectado hace poco más de un año por el llamado escándalo ‘dieselgate’.
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
