close
close

Empresas

Agencia de viajes de salud, la apuesta de Wellezy en el país

Colombia recibe entre 50 mil y 100 mil extranjeros al año para sus procedimientos médicos, pues es hasta un 90% más barato que en otros países.

Turismo de salud

Turismo de salud.

iStock

POR:
Portafolio
marzo 11 de 2023 - 12:07 a. m.
2023-03-11

El turismo de salud ha tomado más fuerza con los años, y ahora, existe una tasa de cambio que favorece a los extranjeros que vienen al país en busca de tratamientos e intervenciones médicas.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia recibe entre 50.000 y 100.000 extranjeros al año que viajan para tratar y prevenir una enfermedad o hacerse procedimientos de belleza. Y esto se da gracias que, aproximadamente en el país cuesta entre un 10% y 35% menos que en Estados Unidos realizarse estos procedimientos, aunque existen cirugías que valen entre 50% a 90% menos que la media global.

(A. Latina ante trampa de ingreso medio: lecciones de tigres asiáticos).

Así mismo, Colombia tiene el 5% del mercado mundial de turismo de medicina curativa y se espera cubrir entre el 20% y 30%, según las metas del país.

Es así que el sector se proyecta para ser potencia mundial y generar ingresos por más de US$6.000 millones para el año 2032.

También, Pro Colombia informó que el país se encuentra entre los diez del mundo donde mayor cantidad de cirugías se hacen y el segundo, después de la India, con los costos más bajos y la más alta calidad de profesionales y entidades de salud.

(Las EPS sienten el sacudón por el reto de la reforma).

Con este mercado emergente, un grupo de emprendedores, ingenieros, empresarios de turismo y médicos colombianos creó Wellezy, un buscador universal de todos los servicios verificados de turismo en salud, alrededor del cual formaron un clúster asociando a los actores que tienen que ver en esta operación: vuelos, hoteles, especialistas, clínicas, seguros y transportes.

En este emprendimiento colombiano, una persona puede encontrar a través del buscador tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, de bienestar, salud mental, cirugías bariátricas, cardiovasculares, oncológicas, estéticas, oftalmológicas,
ortopédicas, tratamientos odontológicos
; la cual se integra a Rethus y a la red global de tráfico aéreo.

Es un asistente de viaje todo en uno que fortalecerá el turismo en salud de Colombia para el mundo”, explicó una de sus creadoras, Luisa Piedrahíta.

(Reformas a la salud: similitudes y diferencias de Gobierno y oposición).

El aplicativo de salud y bienestar está diseñado para que el paciente pueda acceder fácilmente a cualquier procedimiento médico quirúrgico, inclusive exámenes de laboratorio y diagnósticos que cuenta con la plataforma y los permisos oficiales nacionales e internacionales tramitados durante cuatro años de construcción de la plataforma.

La creación de este aplicativo se desarrollo durante el confinamiento del año 2020, época en que los médicos que debían atender a sus pacientes “sufrieron el vacío tecnológico a larga distancia por lo que crearon la primera plataforma que facilitó el proceso por teleconsulta”, aseguran sus creadores.

Evaluamos jurídicamente, diseñamos la aplicación, creamos una agencia de viajes mayorista con certificación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Iata desde Montreal, Canadá, logramos los permisos internacionales, hicimos alianzas estratégicas con el sector aéreo, hotelero, clínicas, aseguradoras, para ofrecer a los turistas en salud que vendrán a Colombia una experiencia segura, blindada a todos los niveles y por lo tanto muy confiable”, indicó Juan Fernando Montoya, Gerente de Wellezy Travel, la agencia de turismo mayorista, complementaria de la aplicación.

(Reforma laboral y pensional: comisión de discusión se instala el lunes).

Ahí emprendieron la ruta y ahora convocaron a más de 6.000 médicos que están certificados en el Registro Único Médico, Rethus, del Ministerio de Salud y Protección Social, diseñado por el gobierno colombiano para que los pacientes conozcan su idoneidad y especialistas, están para que pertenezcan a este clúster para atender a sus pacientes.

Además, la plataforma coordina la experiencia de una persona desde cualquier lugar del planeta, pone a su disposición las ‘mejores ofertas’ en diversas monedas con los precios ‘más económicos’ de vuelos nacionales e internacionales, las grandes cadenas hoteleras, los gremios médicos, especialistas, las aseguradoras de viajes y de intervenciones quirúrgicas, así como los laboratorios clínicos, teleconsulta y las clínicas.

Así mismo, un valor agregado es el apoyo, coordinación y respaldo en el post operatorio y una guía, asesoramiento y acompañamiento personalizado en el viaje y en cada paso a los pacientes y acompañantes.

(Gremios de la salud ‘le tienen fe’ a propuesta de los partidos).

También manejan una red de spas, espacios de retiros espirituales, de yoga, terapias de medicina alternativa de muy diversas modalidades.

Sobre pagos, el ingeniero programador Carlos Cárdenas, indicó que: “los usuarios tienen protección total a sus datos, completa seguridad para adquirir desde tiquetes aéreos hasta tratamientos de alta complejidad, transporte, hospedaje e imprevistos, todo en un solo paso”.

Luisa Piedrahíta explicó que otra garantía es que todos los procesos incluidos en la plataforma están certificados y cada médico que ingresa a la comunidad como especialista debe estar obligatoriamente en el Rethus.

(Gestarsalud responde a propuestas de liberales, conservadores y la 'U').

Los emprendedores tambien revelaron que una de sus inspiraciones fue la aplicación Rappi, pero que Wellezy responde para que el paciente reciba pues siempre hay un responsable detrás apoyándole y le apuestan a la personalización del servicio.

“Certificamos que se realicen los protocolos, los servicios, que el paciente tenga acceso a toda la información y reciba aquello que contrató”, indicó Cárdenas.

Crecimiento de la app

Cuentan con oficinas en Medellín y próximamente en otras ciudades capitales del país. Además, cuentan con un departamento de servicio al cliente que acompaña a cada persona en su proceso.

También, Wellezy tiene 250 personas entre programadores, servicio al cliente, asesores médicos, médicos, asesores de turismo, entre otros. “Tenemos que cumplir sí o sí porque sinó tendríamos que pagar onerosas sanciones internacionales, pertenecemos a la Iata a nivel de turismo y nuestros médicos tienen el respaldo del desde Rethus”.

La aplicación quiere seguir expendiéndose a nivel internacional a cinco países.

PORTAFOLIO

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido