MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 jul 2014 - 2:12 a. m.

Una zona franca a toda velocidad

Desde que se empezó a construir hace dos años, la ZF de Tocancipá avanza a pasos agigantados.

POR:

Así como los autos que corren por la pista de su vecino, el autódromo de Tocancipá, avanza la operación de Zona Franca Tocancipá. Empezado a construir hace apenas dos años, este complejo empresarial, que ya cuenta con el 100% de su infraestructura, ventas con un porcentaje del 70%, 10 compañías que han iniciado sus operaciones (con una proyección, a final de año, de 10 más), con un representativo porcentaje del 80% en empresas de bienes y servicios y una significativa presencia de firmas de tecnología, se afianza como de los centros industriales más importantes del país.

Como lo explica Leonilde Arredondo, gerente general de la ZF, “su ubicación privilegiada, vías internas en concreto -de 10 metros de ancho, muy útiles para tráfico pesado- , tecnología de última generación, la calidad de sus terrenos, precios competitivos y la experiencia de su personal altamente calificado, hacen de Zona Franca Tocancipá un lugar privilegiado para invertir.

CLÚSTER TECNOLÓGICO

Estos factores influyeron para que, entre otras, importantes empresas de tecnología instalaran aquí sus centros de operaciones. Es el caso de Global Technology Services, GTS S.A., una empresa colombiana, experta en soluciones de tecnología y desarrollo de aplicaciones que, con inversión estimada de 15.000 millones de pesos en la primera etapa del proyecto, pondrá en funcionamiento un data center que, como lo indica María Isabel González, gerente del proyecto, “se basa en la implementación de tecnologías de punta y la aplicación de metodologías de gestión, administración y mejores prácticas usadas en data center de talla mundial, que cumple con todas las exigencias mínimas de estándares internacionales”.

Por su parte, la mexicana Azteca Comunicaciones, la escogió, “por ser un complejo empresarial moderno, dotado de un circuito de vías de acceso para todo tipo de tráfico, sistemas de seguridad 7/24 de alta tecnología y conectividad redundante a través de fibra óptica, aspectos fundamentales para crear un data center de última generación, certificado con los estándares más rigurosos de calidad, operación y servicio”.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

La generación de empleo en la zona es otro factor destacado en la Zona Franca Tocancipá y estas compañías le apuestan a él.

De acuerdo con Azteca Comunicaciones, “ya se están generando empleos directos e indirectos en el municipio y en sus alrededores, a través de la puesta en marcha y operación de nuestra red de fibra óptica.

“La posterior operación del data center y otras dependencias, que estarán en el mismo lugar, generará cerca de 50 empleos directos y más de 100 indirectos”.

Por su parte, GTS S.A. espera generar más de 50 empleos en la primera fase, a lo que Arredondo agrega que, “aquí es muy importante la generación de empleo porque la mayoría son industrias que, a diferencia de los complejos especializados en servicios logísticos, son generadoras de mayor cantidad de puestos de trabajo”.

Se espera que cerca de 4.000 familias sean beneficiadas con la creación de mayores oportunidades de empleo.

CUIDADO CON EL MEDIO AMBIENTE

Otra de las apuestas de la Zona Franca Tocancipá tiene que ver con el compromiso con el cuidado del entorno y las buenas prácticas en el manejo del medio ambiente.

“Estamos cumpliendo todos los requisitos de la autoridad ambiental, pues somos muy cuidadosos con la naturaleza y la Responsabilidad Social”, enfatizó la ejecutiva.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta