MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

23 abr 2018 - 10:49 p. m.

En julio comienza llenado en el embalse de HidroItuango

Comenzó la cuenta regresiva para este hito, sumado a que en septiembre se entrega la primera línea de transmisión y el 1 de diciembre se comienza a entregar la energía.

Hidroituango

El proyecto hidroeléctrico de Ituango tiene una capacidad de generación de 2.400 megavatios (Mw), distribuidos en ocho turbinas de 300 Mw.

Cortesía EPM

POR:
Portafolio

En cuenta regresiva se encuentra el inicio para el llenado del embalse del proyecto de la Hidroeléctrica de Ituango (HidroItuango), el cual esta programado para la primera semana de julio, y que desarrolla el grupo EPM.

(Lea: Grupo Argos invertirá $3 billones en el 2018)

Así, este hito es el punto de partida al proceso para la entrada en operación del complejo hidroeléctrico en diciembre próximo, y que para septiembre se entrega la primera línea de transmisión de 500 kilovatios (Kw), y para final de año entra funcionamiento la primera turbina.

(Lea: ‘EPM está listo para hacerse con el negocio de Gas Natural’)

“Nos falta poco para entregar la Hidroeléctrica de Ituango al mercado nacional de oferta de energía eléctrica, y para el 1 de diciembre tenemos programado poner en operación los primeros 300 Mw de generación comercial”, señaló Jorge Londoño de la Cuesta, gerente General del conglomerado EPM.

LLENADO DEL EMBALSE

La presa del proyecto que comenzará a ser llenada es del tipo ECRD (enrocado con núcleo impermeable), tiene 225 metros de altura desde el lecho del río con un volumen de poco más de 20 millones de metros cúbicos, con una cresta de 550 metros de longitud.

Así mismo, el volumen máximo del embalse será de aproximadamente 2.700 millones de metros cúbicos, y el embalse útil de 970 millones de metros cúbicos.

Información técnica sobre el proceso de llenado del embalse al que tuvo acceso Portafolio, indica que para esta tarea serán bloqueados los dos túneles localizados en la margen derecha del río Cauca, y posteriormente se cerrarán con tapones de concreto una vez construida la presa.

“Como parte de las obras de desviación y la presa, se construye con material común, roca y tierra, una pre-ataguía de 30 metros de altura y una ataguía de concreto compactado con rodillo de 55 metros de altura”, indica la información técnica.

La presa está localizada a unos ocho kilómetros aguas abajo del puente Pescadero, sobre el río Cauca, en la vía a Ituango, en las inmediaciones de la desembocadura del río Ituango.

Cabe recordar que en el sitio del proyecto, el río tiene un caudal medio de más 1.000 metros por segundo.

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO

HidroItuango comprende, además de las obras para la desviación temporal del río Cauca, en la margen derecha, que consisten en dos túneles; el vertedero para la evacuación de crecientes, “del tipo canal abierto”, controlado por cinco compuertas, y un tercer túnel para descarga intermedia, para control del llenado del embalse y garantizar, en cualquier evento, la descarga hacia aguas abajo de la presa, de un caudal mínimo exigido por la autoridad ambiental de 21 metros cúbicos por segundo.

“Las obras de la central, localizadas en el macizo rocoso de la margen derecha, comprende la caverna principal de la casa de máquinas, donde se alojan ocho unidades de 300 Mw de potencia nominal cada una, con turbinas tipo Francis; generadores sincrónicos de eje vertical; equipos auxiliares electromecánicos y de control; sala de control; sala de montaje, y edificios de oficinas”, señala información de EPM

A renglón seguido, el reporte del conglomerado paisa indica además que “aguas arriba de la central se localiza la caverna de transformadores que aloja tres de estas unidades monofásicas por grupo, y aguas abajo dos cavernas de almenaras, una para cada cuatro unidades, que mediante sendos túneles de descarga retornan el agua al río Cauca, unos 1.400 metros aguas abajo de las captaciones”.

Cada unidad de generación es alimentada por un túnel de conducción, que se inicia en una excavación sobre la margen derecha, en donde se ubica el conjunto de las ocho turbinas generadoras.

En el exterior se ubica una subestación de 500 Kw de capacidad, a la cual llegan las líneas de transmisión de 500 Kw.

HidroItuango, con las ratas de crecimiento en el país cubre la demanda de energía del país hasta el 2024. Y se proyecta reemplazar varias plantas térmicas de generación”, precisó el gerente general de EPM, Londoño de la Cuesta.


Alfonso López Suárez
Redacción Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta