En junio, el índice que mide la confianza comercial, elaborado por Fedesarrollo, bajó y ubicó en 17,8%, lo que representa una disminución de 3,7 puntos porcentuales respecto a mayo. Este resultado se explicó, en primer lugar, por la percepción desfavorable sobre la economía para el próximo semestre, la cual disminuyó en 7,8 pps.
(La confianza comercial en el país creció en mayo).
La segunda variable que influyó negativamente fue la percepción desfavorable sobre la situación actual de las empresas, la cual experimentó una disminución de 3,1 pps. Además, el nivel de existencias aumentó en 0,3 pps.
Frente a junio del año pasado, el ICCO presentó una disminución de 15,9 pps cuando se situó en 33,7%.
"En términos anuales, la caída de la confianza de los comerciantes se explicó por una caída de 28,5 pps en la percepción económica actual de la empresa, así como por una disminución de 12,5 pps en las expectativas económicas para el próximo semestre y el aumento de 6,8 pps en el nivel de existencias", dijo Fedesarrollo.
En lo que tiene que ver con el Índice de Confianza Industrial que hace parte de la Encuesta de Opinión Empresarial, para el sexto mes del 2023 se situó en -2,2. Esto es un aumento de 1,9 pps frente al mes anteriori y una reducción de 13,8 pps respecto a junio del 2022.
(Mejoró el índice de confianza comercial en Colombia durante marzo).
El informe de Fedesarrollo advierte que "la variación mensual positiva en la confianza industrial en junio se explica por las expectativas de producción para el próximo trimestre que reflejaron un mayor optimismo, rubro que aumentó en 6,5 pps (26,1% vs 19,6% en mayo 2023)".
Agrega que "no obstante, hubo una disminución de 0,7 pps en el volumen actual de pedidos (-26,1% vs -25,4% en mayo 2023) y el nivel de existencias se mantuvo constante".
La encuesta también arroja que "en términos anuales, la disminución de la confianza industrial estuvo principalmente explicada por la reducción de 19,8 pps y de 8,1 pps en el volumen actual de pedidos y las expectativas de producción para el próximo trimestre, respectivamente. Asimismo, la variación anual se explicó por el aumento de 13,4 pps en el nivel de existencias".
PORTAFOLIO