DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

30 oct 2018 - 4:54 p. m.

Estudian crear ventanilla única para inversionistas extranjeros

Turístico, agropecuario, energía y la economía naranja son los sectores a donde más se espera que lleguen dineros.

Invesment Colombia

Colombia Investment Summit 2018 se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá.

Foto: Pedro Vargas Núñez

POR:
Portafolio

Entre ayer lunes y este martes 30 de octubre se llevó a cabo el 'Colombia Investment Summit 2018' en la ciudad de Bogotá, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia.

Paola García Barreneche, Vicepresidente de Inversión en Procolombia, asegura que este año, el sexto en el que se lleva a cabo, se batieron los récords, “asistieron más de 500 empresas internacionales, más de 100 proyectos colombianos que están buscando inversión extranjera, unas 800 reuniones en la rueda de negocios, se reunieron proyectos colombianos de las diferentes regiones con los posibles inversionistas”.


¿Cuál es el balance del evento?

Muy bueno el ejercicio de atracción de inversión extranjera. Estuvo el presidente de la República Iván Duque hablando de la ley de financiamiento que trae incentivos tributarios para las empresas extranjeras que quieran invertir en el país. El ‘tapete rojo’ para atraer a los inversionistas, incluso a empresas ancla que vengan con inversiones de más de mil millones de dólares y del apoyo que se les va a dar para acompañarlos de forma que sus trámites sean mucho más ágiles para invertir en el país.

¿Qué clase de facilidades?

Se está planteando un proyecto de disminución de trámites. Estamos viendo cuáles son los cuellos de botella de toda esa tramitación que tienen que hacer los inversionistas internacionales para poder ya entrar de una forma más ágil. Se habla incluso de un proyecto que estamos trabajando con el BID para hacer una ventanilla única de inversión, esto quiere decir que el inversionista pueda llegar y en un mismo espacio, sea presencial o digital, pueda hacer todos los trámites para crear su empresa y consolidar su inversión.


¿Cuáles son los sectores que más interesan a los inversionistas?

Turístico, agropecuario, en este último ya lo están viendo los inversionistas de algunos de los principales grupos del mundo de aguacate hass y berries. También en el sector de infraestructura y energía, en este último estamos viendo oportunidades grandes en la diversificación de la matriz energética para proyectos eólicos y solares. Van a haber incentivos para atraer inversiones en energías renovables no convencionales y se mostró el potencial que se tienen en el país.

También la economía naranja y todo el tema que tiene que ver con industrias creativas, con un potencial que tenemos en talento humano y creatividad.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta