MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

22 dic 2016 - 11:50 p. m.

Los 853 nuevos productos que diversifican las exportaciones del país

La mayoría de los bienes que se han incorporado al mercado internacional corresponde a la categoría de no minero-energéticos. 

Las exportaciones de estos productos a lo largo del 2016 han generado ventas por US$2.215 millones”

Las exportaciones de estos productos a lo largo del 2016 han generado ventas por US$2.215 millones.

POR:
Portafolio

Ante el panorama que viven las exportaciones en el país, con una caída de 18,9% en el 2016, se pone más de relieve la necesidad de diversificar la canasta de ventas externas, un aspecto que, sin embargo, Colombia ha venido mejorando en los últimos años.
Las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo muestran cómo son 853 los nuevos productos que han registrado exportaciones en los últimos cinco años.

“El país ha expandido su oferta gracias a que las regiones se han diversificado y sofisticado. Con ello hemos logrado que hoy día Colombia cuente con 2.081 nuevas empresas exportadoras”, afirmó la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture.
Cabe destacar que las exportaciones de estos productos a lo largo del presente año han generado ventas por US$2.215 millones.

En cuanto a los sectores de estos nuevos productos, el 97,3% corresponden a bienes no minero energéticos de ramas como agropecuarios, agroindustriales; de industria automotriz, básica o liviana; así como maquinaria y equipo. Entre los ejemplos más destacados están las hortensias frescas, que sumaron exportaciones por valor US$61,4 millones este año; el bocadillo fresco (US$5,8 millones), proyectores de luz (US$3,9 millones), azucenas frescas (US$5,7 millones), licores de anís (US$3,4 millones) y las partes y accesorios para motocicletas (US$3,2 millones).

Según explicó Lacouture, “los TLC han sido muy importantes para generar nuevos negocios, nuevas empresas y productos”.


Todo esto también ha supuesto un gran incremento de la importancia que tienen los productos no minero-energéticos en la canasta exportadora, ya que frente al 35% que suponían en el 2010, hoy este indicador llega hasta el 46%.

El objetivo es aumentar el valor agregado

Pese a los incrementos que comenta el Ministerio de Comercio, además de seguir impulsando los productos que tengan potencial exportador, el objetivo del país pasa por incrementar el valor agregado de los actuales.

Como señala el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, “más allá de un producto, la apuesta está en generar valor agregado. El Ministerio prioriza seis cadenas productivas con oportunidad para incrementar las exportaciones. Estas son químicos y ciencias de la vida, sistema moda, metalmecánica, industrias 4.0, agroalimentos y turismo.

ProColombia ha identificado que todas tienen potencial en el exterior, pero es importante que llevemos una oferta diferenciada frente a nuestra competencia”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta