VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

22 feb 2018 - 9:19 p. m.

Femsa tuvo pérdidas en el trimestre 4 del 2017

El saldo en rojo de ese indicador fue equivalente a US$1.233 millones, reportó la embotelladora de Coca Cola desde su matriz en México.

Coca-Cola Femsa reduce su beneficio en  4,4 por ciento

Archivo Portafolioco

POR:
Portafolio

La mexicana Coca-Cola Femsa (KOF por su sigla en inglés), la mayor embotelladora de la marca en el mundo, reportó ayer una pérdida neta de 24.245 millones de pesos mexicanos (1.233 millones de dólares) en el cuarto trimestre del 2017 por un cambio en la metodología para contabilizar sus operaciones de Venezuela.

(Lea: Utilidad neta de Nutresa aumentó 6,2% en 2017)

El ajuste ocasionó que un cargo por conversión de moneda extranjera registrado en el capital fuera reclasificado como un cargo virtual único a la línea de otros gastos no operativos en su estado de resultados.

(Lea: Ventas del Grupo Éxito crecieron 9,4% el año pasado)

Esto resultó en una pérdida por acción de 11,54 pesos. Excluyendo los elementos que afectan la comparabilidad, la utilidad por acción fue de 1,85 pesos”, dijo KOF en un comunicado enviado a la bolsa de valores.

Las ventas de KOF, una asociación entre la mexicana Femsa y Coca Cola, que opera en México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina y Filipinas, aumentaron 11,6 por ciento a 55.275 millones de pesos en el periodo octubre-diciembre, frente a los 49.533 millones de pesos de mismo lapso del año previo. Su utilidad bruta se incrementó 12% interanual a 25,063 millones de pesos.

En México, la empresa enfrentó precios más altos de combustibles y mayores costos laborales, mientras que en Centroamérica vio una depreciación de las monedas, lo que derivó en una disminución en la utilidad de operación de esa división.

En sus operaciones en Suramérica, KOF registró menores volúmenes de venta en Colombia y Venezuela, y se dio una depreciación de todas las monedas.

Al cierre del 2017, la deuda neta de la compañía bajó 13,8 por ciento a 68.973 millones de pesos. Un 44 por ciento estaba denominada en pesos mexicanos; un 51,5 por ciento en reales brasileños; 3,1 por ciento en pesos colombianos y 1,4 por ciento en dólares.

Los resultados de Colombia presentan una continuidad respecto al 2016, cuando el volumen de productos puestos en el mercado también disminuyó en 320 millones de cajas a 307 millones, con un decrecimiento del 4 por ciento con respecto al 2015, pero los ingresos consolidados aumentaron de 2,24 a 2,47 billones de pesos colombianos.

*Reuters

Destacados

Más Portales

cerrar pauta