SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

23 jul 2018 - 9:56 p. m.

Grupo Pegasus invierte en El Viajero Hostels

Con una inyección de 35 millones de dólares, la sociedad planea abrir 20 nuevas ubicaciones en Latinoamérica, comenzando por Colombia.

Salento es una de las sedes de la compañía en el país.

Salento es una de las sedes de la compañía en el país.

EVH

POR:
Portafolio

Bogotá, Medellín y Buritaca (cerca al parque Tayrona) serán las primeras sedes de El Viajero Hostels que se construirán durante los próximos 12 meses, de acuerdo con el plan de expansión propuesto por el grupo de inversionistas Pegasus.

Además de Colombia, la compañía pretende entrar al mercado argentino en el corto plazo, comenzando por la ciudad de Buenos Aires, para luego incursionar en Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica y México.

(Lea: ‘Los hoteles deben ser revolucionarios en el tema de experiencias’)

No obstante, la suma de 35 millones de dólares también será utilizada para remodelar los ocho hostales que ya funcionan en Colombia y Uruguay, este último país de donde es originaria la cadena.

(Lea: Las habitaciones secretas de los hoteles

“Lo que hicimos fue mapear la industria a nivel global y regional para entender las tendencias en cuanto a consumidores y oferta, así nos fijamos en El Viajero, porque era de las pocas cadenas con presencia en más de un país de Suramérica”, aseguró Cristian Villamizar, miembro del equipo de inversión del Grupo Pegasus.

(Lea: ‘Coworking’, otra línea de negocios de NH en el país

Con este proyecto, quieren ofrecer a los visitantes, que en su mayoría son extranjeros y millennials, la posibilidad de alojarse en sus hostales a lo largo del recorrido que comúnmente hacen por Latinoamérica, creando lo que denominan el “efecto circuito” y consolidando la marca en distintos puntos del continente.

Así mismo, tienen como objetivo atraer a los turistas locales. “Nuestro público objetivo valora cada vez más la experiencia y está dispuesto a sacrificar lujo, por lo que nosotros les brindamos las condiciones donde pueden tener una experiencia memorable, igual que la de un ‘mochilero’, en los pocos días que tengan disponibles y quedándose en una habitación privada si lo desean”, indicó Villamizar. Bajo esa estrategia, El Viajero Hostels espera tener una tasa de ocupación del 80%, la cual es significativamente superior al promedio del sector hotelero tradicional, que en mayo de 2018 fue del 53,1%.

Según Villamizar, “los precios que ofrece un hostal pueden ser bastante inferiores a los de un hotel, con otro tipo de servicios que resultan atractivos para los turistas jóvenes. Por esa razón podemos aspirar a tener una ocupación tan alta”.

En el 2017 los ocho hostales de El Viajero alcanzaron más de 145.000 camas ‘vendidas’, de las cuales el 70% fueron atendidas en Colombia.

“Gracias a la tendencia positiva del turismo en la región, al posicionamiento y al crecimiento sostenido de la cadena, para el 2023 proyectamos contar con más de 5.000 camas en Latinoamérica y ampliar el portafolio de servicios para incluir restaurantes, espacios de coworking, sitios culturales y agencia de actividades”, comentó el vocero.

adrlea@portafolio.co

Destacados

Más Portales

cerrar pauta