MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

27 sept 2018 - 10:06 p. m.

Habría mejor calidad de aire con los nuevos TransMilenio

Silvia Gerber, gerente de Volvo en el país, explica lo que traería el cambio de buses cuando se haga la licitación

Silvia Gerber, gerente de Volvo en Colombia.

Silvia Gerber, gerente de Volvo en Colombia.

Rodrigo Sepúlveda/Portafolio

POR:
Portafolio

Con la renovación de la fase uno de TransMilenio, Bogotá recibiría una refrescante cuota de reducción de contaminación ambiental, y las personas, 1.400 buses completamente nuevos, que le darían un nuevo impulso a la ciudad: no más varados.

La gerente de Volvo en Colombia, Silvia Gerber, habló con Portafolio sobre los cambios que llegarían con sus nuevos buses, de ganar la licitación, y de lo que la ciudad debería revisar.

(Lea: Tecnologías limpias tendrían más opción en licitación de TransMilenio)

Volvo acaba de meter nuevos buses a TransMilenio…

Entraron 48 nuevos biarticulados, con motores Euro V, son Volvo porque hoy es la única empresa con experiencia en biarticulados. Hay otra empresa que tiene un biarticulado, pero aún no ha sido probado.

Nosotros tenemos una trayectoria de mejora con Bogotá de 18 años, así que le ofrecemos a la ciudad un producto maduro, que ha evolucionado y que ofrece las características y condiciones que requiere para operar en Bogotá. Estamos hablando de un sistema que mueve 2,5 millones de personas diarias.

(Lea: Reviven polémica por nuevos buses de TransMilenio

¿Cuántas personas caben en los nuevos biarticulados?

250 personas. Sin embargo, la máquina tiene capacidad de llevar hasta 300.

¿Por qué no traen eléctricos?

TransMilenio es un sistema BRT (Bus Rapid Transit), un sistema de tránsito rápido de autobuses que lleva muchas personas. Los eléctricos que hoy tenemos y usamos en Europa, son para ciudades pequeñas, alimentan el metro y no tienen la capacidad de pasajeros que exige Bogotá. Para usarlos aquí tendríamos que ocupar demasiado peso solo para baterías. El uso de esos buses requiere un trato suave, contrario a lo sucede aquí.

¿Por qué ofrecer Euro V y no Euro VI?

Para la licitación estamos ofreciendo motores Euro V con un DPF, que es un filtro de partículas.

(Lea: Proponen incentivos para buses eléctricos y a gas en TransMilenio

Del Euro II que hay hoy a este nuevo bus, vamos a mejorar en un 96% la emisión de material particulado. Esa es la reducción que deberían haber hecho cinco años atrás.

¿Pero Ecopetrol dice que produce Euro V?

Hay una confusión entre tecnología y normas técnicas de emisiones (Euros I, II, III, IV son normas). Estas las adoptan las naciones y deciden plazos para llevarlas a la práctica. En el caso de Bogotá, la norma dice que es Euro IV y no hay una política o un avance en esa normatividad que diga tiempos y plazos para migrar a tecnologías Euro V o VI, o a movilidad limpia.

Esta es una decisión de país, si se tiene en cuenta que en Latinoamérica la tienen Chile, Brasil y México, que en sus políticas oficiales ya se conoce cómo será la adopción tecnológica y en qué años. Por ejemplo, en México no se podrán vender vehículos debajo de Euro VI en el 2020, y en Brasil en el 2023. Esto se hace para que la industria se adapte y ofrezca lo que el país requiere.

Y cuando comparo la tecnología, hago referencia a la que tienen los buses que están operando hoy, que son Euro II y algunos Euro III, porque era lo que había cuando inició el sistema hace 20 años.

En cuanto al combustible, los buses se tanquean con un diésel de 50 partes por millón.

¿Por qué no traen Euro VI?


Porque los motores Euro V resisten ser alimentados con un combustible de 50 partes por millón. Mientras que con motores Euro VI, con el S-50, las máquinas no darán la misma respuesta y seguramente las fallas serán frecuentes.

Además, hay algo que las personas deben tener en cuenta: las emisiones de los nuevos biarticulados que ya entraron a operar, son equivalentes a S-50, porque ese es el combustible que se les está echando.

¿Por qué dice que sus nuevos buses para reemplazo de la fase I, son mejores en emisión si van a usar Euro V?

Los buses que Volvo está ofreciendo traen un filtro DPF que reduce las partículas que emite el vehículo. Pero no es un filtro que se compra en una tienda, es un desarrollo de la marca que se usará en Bogotá, además de los filtros que el vehículo trae para reducir el monóxido y dióxido de carbono (con urea vehicular), hay una cámara cerámica que retiene un 75% las emisiones de material particulado.

¿Los eléctricos se aplazan?

Podrían ser los alimentadores del sistema Metro, como mecanismo de introducción de la tecnología.

Los eléctricos requieren condiciones especiales, lo que intentamos mostrar es que hay que trabajar en temas de autonomía, de eficiencia, de alturas que debe subir la máquina. El país debería empezar a conocer la necesidad que tiene y si quiere eléctricos, entonces debe comenzar a trabajar en los tipos de máquinas, las capacidades de carga y la duración de la operación.

¿Con qué máquina compiten para entrar en la licitación?

Conocemos la realidad de la ciudad desde que inició el sistema, por eso hemos ido entregando mejoras en los buses.

Traemos un bus con motor Euro V con filtro de partículas y capacidad de reducir en un 75% las emisiones de material particulado.

Incluye motor central, ubicado debajo del piso. Esto posibilita mejor aprovechamiento del espacio interno de la carrocería y mayor capacidad de pasajeros.

La caja velocidades tiene enganches más suaves, mejor confort y menor desgaste de los componentes internos. Trae una reducción de hasta un 2% en consumo de combustible.

En cuanto a la suspensión es completamente nueva, más robusta, durable y con mayor capacidad de pasajeros. La capacidad de transporte del bus fue incrementada de 30 toneladas a 32,7 en el articulado y de 40,5 toneladas a 45,3 toneladas en el biarticulado. Con esto la capacidad puede llegar hasta 210 pasajeros en el articulado y 300 pasajeros en el biarticulado.

Los frenos de disco con sistema de control electrónico EBS5 ofrecen mayor seguridad y eficiencia de frenado. Sensores de desgaste de pastilla indican cuando deben ser sustituidas. Además incluyen nuevo tacógrafo digital que posibilita el registro digital de la informaciones (velocidad y tiempo). El carro tienen sistema I-Coach el cual retroalimenta al conductor en tiempo real.

Con todo ello el bus requiere menos mantenimiento y las partes son mucho más resistentes.

César Giraldo
Subeditor de Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta