close
close

Negocios

HughesNet le apunta a tener una cobertura de 96% del país en el 2018

La compañía de internet satelital va por el mercado residencial, con el objetivo de proveer el servicio para cerca de 120.000 hogares.

HugherNet

Vinod Jain, presidente de Hughes de Colombia.

César Melgarejo / CEET

POR:
Portafolio
noviembre 16 de 2017 - 10:12 p. m.
2017-11-16

Hogares ubicados en las áreas rurales o periféricas de las ciudades colombianas. Ese es el nicho al cual le apunta la compañía estadounidense HughesNet, la cual es propiedad de EchoStar.

(Lea: Cuatro consejos para conseguir tiquetes económicos en el Black Friday)

Actualmente, la firma cubre con un satélite unos 750 municipios, que también alcanza a Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica y parte de Brasil, lo cual suma unos 1,2 millones de suscriptores. “Se realizó una inversión inicial de unos US$20 millones para entrar al mercado colombiano y para el próximo año y medio se destinarán otros US$30 millones”, dijo Vinod Jain, presidente de Hughes de Colombia S.A.S.

(Lea: Google AdWords Express, la herramienta que mejorará el posicionamiento web de las Pymes)

Asimismo, el directivo explicó que “en las áreas rurales las máximas velocidades ofrecidas por los principales proveedores de internet alcanzan 2 o 3 megabytes y resulta costoso. Gracias a nuestra tecnología podemos negociar uno a uno con los hogares, ofreciendo velocidades de 10 a 30 megabytes, que incluso pueden superar lo prometido. No venimos a competir directamente con las grandes compañías que tienen el servicio de internet, sino que somos una aspecto complementario. Por otro lado, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) calificó recientemente HughesNet como el número 1 entre todos los proveedores de banda ancha, incluyendo a los terrestres y satelitales, por entregar las velocidades anunciadas”. Los precios del internet satelital de HughesNet oscilan entre US$60 y US$80 sin IVA. No obstante, Jain aseveró que sus precios no se pueden comparar con los de la oferta tradicional de internet, por el tipo de tecnología.

La firma realizó una investigación de mercado para saber si había un nicho dispuesto a pagar por este servicio. “Uno se sorprende al ver que hay cerca de dos millones de hogares en el país que podrían hacerse de nuestros servicios. Por el momento, el objetivo es tener unos 120.000 hogares. Por ello, en el 2018 queremos tener una cobertura del 96% de los municipios de Colombia”, puntualizó el presidente de Hughes Colombia.

Este mismo, afirmó que cuando tengan toda la capacidad al máximo será un negocio de US$100 millones, que podría darse en unos cuatro años. Y para el 2018 calculan una facturación de US$15 millones.

Con la entrada del segundo satélite, la firma espera entrar a los mercados de Ecuador, Perú, Chile y obtener más capacidad tanto en Brasil como en Colombia.

En cuanto al mercado nacional, Jain expresó que esperan también abarcar el mercado de las pymes colombianas, y en un futuro, las grandes compañías.

Como dato curioso de la empresa, Jain reveló que poner en marcha un satélite puede costar aproximadamente unos US$600 millones.

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido