JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Inversión

29 ago 2018 - 11:25 a. m.

Fondos de inversión colectiva: opción para poner a trabajar el dinero

Falta de cultura financiera impide que el producto, al cual se puede acceder desde $500.000, sea una alternativa para generar ingresos adicionales.

Billetes

Los FIC son una buena alternativa para cuidar el ahorro.

ARCHIVO CEET

POR:
Portafolio

En los últimos ocho años los fondos de inversión colectiva (FIC) tuvieron un crecimiento de 167 por ciento, al pasar de administrar 24 billones de pesos en 2011 a 67 billones de pesos en junio de 2018, afianzándose como alternativa cada vez más atractiva para quienes desean obtener rentabilidad sobre sus ingresos adicionales con vehículos diferentes a las cuentas de ahorro o los CDT.

(Lea: Si no sabe de acciones esta es una buena opción de inversión)

Tan solo este año la inversión en estos fondos creció siete billones de pesos, respecto al año pasado cuando este monto alcanzó los 60 billones de pesos. Pese a estas cifras, todavía son pocos los colombianos que conocen de este mecanismo de inversión, al cual se puede acceder desde 500.000 pesos y obtener rentabilidades que van desde el 4,5 por ciento hasta el 20 por ciento, según el perfil de riesgo que se escoja.

(Lea: Lista la categorización de los fondos de inversión colectiva)

“Usted como inversionista, a través del fondo de inversión colectiva, puede tomar el riesgo que quiera porque la diversidad de activos es amplia. Esa es una ventaja porque al final yo voy a una sociedad administradora y con asesoría de ellos, de acuerdo a mi perfil de riesgo, decido en qué quiero invertir”, explica Germán Verdugo, Director de Inversiones y encargado de los FIC en Credicorp Capital.

(Lea: Gobierno promueve el sector inmobiliario con facilidades para inversiones colectivas)

En otras palabras, un colombiano puede tomar la decisión de invertir en acciones comprándolas directamente al comisionista de bolsa o invertir en las mismas acciones con la gestión profesional de un fondo de inversión colectiva. La diferencia es que si compra las acciones directamente es necesario estar pendiente de cuándo la acción sube o baja para tomar una decisión de compra o venta. En cambio, en un fondo de inversión colectiva esas decisiones están en manos de un gestor profesional.

El tema es que el riesgo en el fondo de inversión colectiva se disminuye por dos razones: la primera porque tiene una mayor diversificación y la segunda porque el que toma las decisiones está capacitado profesionalmente para eso”, precisa Verdugo.

El ejecutivo señala que el producto aun cuando es un buen mecanismo de inversión, es desconocido para muchos colombianos porque no existe una cultura financiera al respecto en el país. “Todavía es poco común esta inversión para la versatilidad del producto, para la facilidad que se tiene para acceder a ellos, pero sin lugar a dudas los números han mostrado un crecimiento importante en los últimos años”, sostiene.

Y destaca que esta es una industria madura, con experiencia, y eso permite que las grandes empresas puedan invertir como las personas del común.

Sin embargo, Verdugo aclara que nadie se hace rico con estos productos. “La magia no existe, no están diseñados para eso. Simplemente son formas más modernas de ahorrar y lo importante es que la gente entienda que el ahorro y la inversión son parte de la vida”, precisa.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta