Los inversionistas institucionales expresan confianza para el año entrante y esperan salir airosos de las expectativas de aumento de la inflación, aumento de los tipos de interés y mayor volatilidad de las acciones, los bonos y las divisas.
Así lo reseña una encuesta a 500 inversores del mundo que gestionan colectivamente US$13,2 billones en activos para pensiones públicas y privadas, aseguradoras, fundaciones, dotaciones y fondos soberanos, y que fue realizada por Natixis Investment Managers.
(Vea: Skandia y JP Morgan dan acceso a inversiones internacionales).
El 62% de ellos espera que la demanda reprimida de artículos de gran valor sea un importante motor de crecimiento en 2022, lo que se conoce como “gastos aplazados por la pandemia”.
Los inversores institucionales planean pocos cambios en su asignación general a las acciones (39%), los bonos (37%), el efectivo (5%) y las alternativas u otras (19%) en el 2022.
Siete de cada diez (69%) afirman que el aumento de la inflación es el principal riesgo de la cartera, aunque son más propensos a creer que es estructural (55%) que cíclico (45%), por una combinación de política monetaria flexible y bajos tipos de interés.
(Vea: ¿Para qué ahorran los colombianos, según su generación?).
Advierten que la política de tipos de interés plantea retos de inversión más inmediatos a los equipos institucionales, ya que 64% de cita ese fenómeno como el mayor riesgo de la cartera.
PORTAFOLIO