MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

13 jul 2020 - 10:00 p. m.

Juegos, un mercado que mueve US$224.00 millones en el mundo

Se estima que por el confinamiento en diferentes países este segmento tenga un crecimiento del 5% al finalizar este año.

Consolas de videojuegos. Con lanzamientos permanentes, las consolas siguen siendo uno de los favoritos de niños y jóvenes en Col
POR:
María Camila Pérez Godoy

La permanencia de niños y jóvenes en los hogares por el confinamiento ha ocasionado un incremento en la demanda de los juguetes, juegos y videojuegos no solo en Colombia sino en el mundo.

(Lea: Economía naranja busca salidas para sobrevivir a la actual crisis)

En este sentido, el proveedor de mercados Euromonitor Internacional prevé que al cierre del año este mercado tendría un incremento del 5,06% en las ventas.

(Lea: Videojuego colombiano supera las 500.000 descargas en dos horas)

“Se espera que los juguetes tradicionales tengan un rendimiento global más lento. Sin embargo, una serie de categorías como rompecabezas y juegos de construcción, que se ajustan bien a las necesidades de entretenimiento y educación en las casas, registrarían cifras positivas”, asegura la investigación.

Esta tendencia es evidente en el caso de colombiano en compañías de amplio recorrido en este segmento como el caso de Estra, una empresa de más de 67 años en el país. Con Estralandia, el rompecabezas insignia relanzado el año pasado, la compañía obtiene en la actualidad el 50% de las ventas de e-commerce.

(Lea: Fortnite: el fenómeno que ya es mundial )

“Las ventas han crecido de manera exponencial desde el mes de marzo. En el último mes logramos triplicar la cifra que traíamos en los primeros dos meses del año”, asegura Héctor Vélez López, gerente comercial de Estra.

Y es que, frente a este segmento la plataforma de comercio electrónico Linio asegura que los rompecabezas han tenido un aumento del 500% frente al 2019.

En esta línea, según Mercado Libre, de marzo a la fecha los juegos y juguetes han tenido un crecimiento en las ventas de 243%, mientras que en las cartas y juegos de mesa ha sido del 90%. Asimismo, las búsquedas subieron un 80%, en el primer caso, y un 30%, en el segundo.

No obstante, a nivel regional, donde se toma como referencia el caso de Brasil, el proveedor de mercados asegura que “se espera que registre una disminución marginal en las ventas de juguetes y juegos tradicionales en 2020, ya que el país aún se ve afectado por la recesión anterior al covid-19 y con la llegada del virus se incrementan las preocupaciones financieras de los consumidores”. En consecuencia, este sector tendría una caída del 0,5%.

En contraste, México y Argentina superarían el 5% y el 2%, respectivamente, en la comercialización.

VIDEOJUEGOS


En el 2019, según las cifras de Euromonitor se totalizaron a nivel global US$224.700 millones por concepto de juguetes y juegos, de los cuales el 38,4% (US$86.400 millones) correspondían a juguetes y el 61,5% restante (US$ 138.300 millones) a las ventas generadas por el mercado de videojuegos.

“Con la covid-19 los videojuegos y los deportes electrónicos continúan aumentando a medida que el entretenimiento se apodera del hogar”, destaca el estudio. En este sentido, el crecimiento esperado para este año se estima en 8%, contrastado con el 5% del año anterior.

Sumado a la tendencia internacional, el mercado de los videojuegos en Colombia también viene generando un ritmo importante, incluso antes de la llegada de la covid-19.

De acuerdo con ProColombia, las exportaciones de servicios informáticos en las que se incluye este segmento crecieron 2,6% en los últimos 5 años. Solo el año pasado las ventas al exterior dejaron un valor de US$229,1 millones para el país.

“Durante los últimos 3 meses Colombia exportó alrededor de US$108.500 principalmente al mercado de EE. UU. Al tener en cuenta que el desarrollo de videojuegos toma cierto tiempo, esperamos ver buenos resultados en el segundo semestre del año para este sector”, dice Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.

Según los datos de la entidad, la industria de videojuegos en Colombia se concentra en Bogotá (57%), Antioquia (23%), Cali (12%), Eje Cafetero (4%) y Bucaramanga (4%).

“El 2020 ha sido un muy buen año a diferencia del 2019. En estos 4 meses de pandemia hemos duplicado la facturación en desarrollo de contenidos digitales y como vemos el panorama muy posiblemente tripliquemos las ventas a finales del año.

Es decir, en 6 meses hemos facturado más del doble que todo el año 2019”, asegura Andrés Rodríguez, gerente de Blazingsoft Videojuegos.

A esto se suma Carlos Rocha, empresario de Dreams Uncorporated, quien asegura que “la cuarentena mundial ha generado mayores ventas alrededor de esta industria, con los consumidores deseando más productos para pasar el confinamiento. Y con el próximo lanzamiento de las consolas PS5 y la nueva Xbox, crecerá aún más la industria a final de año”, dice.

Mercado libre asegura que el crecimiento tanto de las ventas como de las búsquedas de videojuegos y de consolas entre marzo y julio aumentaron en un 80% en el país.
“Desde ProColombia apoyaremos 3 eventos: Devcom en Alemania, GDC en Estados Unidos y Tokyo Game Show en Japón, finalizó Santoro.

María Camila Pérez Godoy

Destacados

Más Portales

cerrar pauta