Cada año, cientos de empresas terminan en medio de tediosos procesos por infracción a las normas fiscales colombianas que generalmente terminan en multa, así lo explicó Camilo Rojas, gerente de Eiffel Edison Consultores, una nueva firma que entró con fuerza al mercado nacional.
(Lea: Por 52 metros, torre sur de Atrio será más alta que el BD Bacatá)
“En el ámbito empresarial, las compañías en general no buscan evadir aportes y existe en gran medida una adecuada cultura de tributación.
(Lea: Es clave la norma para regular el ‘crowdfunding’)
Sin embargo, es la alta complejidad normativa, una asesoría externa fragmentada y sobre todo una desarticulada operación entre las áreas de nómina, contabilidad, gestión humana, entre otras, lo que genera en algunos casos imprecisiones o inexactitudes en las bases de cotización”, explicó el directivo de Eiffel Edison.
Para el experto, en ocasiones el que cada área ‘brille con luz propia’ puede generar que no encajen articuladamente con ‘la luz’ de las demás cuando se mira desde la óptica de que la empresa es una sola.
Por ello, en las organizaciones se pierde el valor de haber alineado la política retributiva de los empleados con los objetivos definidos en la planeación estratégica de la compañía, si la administración y operativización de los pagos no se realiza coherente y consistentemente con la normatividad vigente, crea con esto importantes contingencias económicas de índole laboral o tributario para la empresa.
Por ello, Camilo Rojas afirmó que resulta imperante unificar criterios entre las áreas, clasificar adecuadamente los pagos con base en su naturaleza y con ello como pilar, guardar coherencia desde su formalización, pago, contabilización y reporte a las entidades. Aunque su core son los recursos humanos, su éxito radica en que la consultora tiene expertos en todas las áreas que al formular una estrategia lo hacen para toda la organización evitando vacíos perjudiciales. “Los planes de beneficios, los pagos sujetos a resultados, la flexibilización salarial, entre otras herramientas, mantienen vigencia y se consolidan como elementos claves de fidelización del talento, pero más allá de esto, se requiere también la unificación interna de criterios y una asesoría integral para que la administración de estas políticas de pago cumplan con su principal objetivo sin convertirse en un dolor de cabeza administrativo, anotó.
Y es que, nueve de cada 10 compañías que han sido auditadas por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) han tenido que realizar durante el proceso de fiscalización algún tipo de ajuste en las bases de cotización a las entidades de Seguridad Social y Parafiscales para los años cuestionados.
El 96 por ciento de las cifras que las empresas han tenido que ajustar son generadas por imprecisiones administrativas y tan solo el 4 por ciento restante se ha debido a diferencias de criterio con la entidad en la interpretación de la naturaleza de los pagos.
El directivo explicó que se trata de trabajar para que las organizaciones allanen los temas trasversales y ganen en eficiencia y efectividad al interior de ellas, ese es el objetivo de Eiffel Edison Consultores.