En octubre se registraron 91.417 traspasos de vehículos, según las cifras del Runt y el análisis de Andemos.
La cifra es un 11,5 por ciento menor a la reportada el año anterior en el mismo mes. Sin embargo cuando se mira lo corrido del año los traspasos de vehículos de segunda muestran un pequeño crecimiento del 2,4 por ciento, con 924.516 diligencias.
El mayor volumen de traspasos se hizo en automóviles que en lo corrido del año lleva 539.041 operaciones y crece 1,6 por ciento.
(Lea: Problemas del Soat se acentuarán con subsidio anunciado por Gobierno).
Mientras tanto, en los utilitarios se registra un contracción del 0,3 por ciento, puesto que en lo corrido del año hasta octubre solo se han registrado 197.701 operaciones.
Andemos destaca que el mayor crecimiento en los primeros 10 meses del año se registra en taxis, pues aumentaron un 39,1 por ciento, y se han reportado hasta el décimo mes 32.938 cambios de dueño, mientras que a igual período del año anterior estaba la cifra en 23.684 unidades.
Otro renglón que reporta importantes crecimientos es el de los vehículos de comercial pasajeros que ha crecido un 37 por ciento y lleva, hasta octubre, 12.906 unidades que cambiaron de dueño.
Es de anotar que el ritmo de crecimiento hasta el primer semestre era bastante elevado y tenía esperanzados a los analistas de cifras con récord históricos para el cierre del año.
Pero el fenómeno se empieza a presentar porque en la medida en que aumenta el volumen de vehículos nuevos en las vitrinas, las personas empiezan a inclinarse por estrenar, en vez de comprar un usado.
Además, ante los vientos de un fuerte choque en la economía colombiana previsto para el 2023, hay quienes optan por aplazar la decisión de compra hasta no conocer qué tan fuerte será el impacto de la desaceleración económica en Colombia.
(Además: Se gravará el transporte de valores con el impuesto del IVA).
El otro factor al que los analistas le endilgan un fuerte peso es al incremento en las tasas de interés que hace que ahora contratar un crédito para financiar un vehículo sea mucho más costoso que a comienzos del año, razón por la cual, la gente se muestra con cautela y prefiere aplazar su decisión de invertir en una máquina de segunda.
Claro por el lado positivo está el hecho de que seguramente el volumen de traspasos al concluir el 2022 estará par encima del millón de unidades que cambiaron de dueño, cifra que el gremio considera interesante para un mercado como el local, en el que el carro de segunda se mantiene como opción importante.
PORTAFOLIO