MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

26 jun 2018 - 12:00 a. m.

Publirreportaje

Mesfix.com, un aliado fundamental de la facturación electrónica

La plataforma permite la obtención de liquidez a las empresas mientras se implementa este nuevo sistema.

sdasdasd

                      

POR:
articulo patrocinado

En 2019 el proceso de facturación electrónica pasará de ser una opción a un requisito, esta transición puede generar problemas en la forma como se financian actualmente las empresas que facturan a plazos. Esto debido a que el sistema mediante el cual se va a realizar la venta de las facturas electrónicas no se encontrará en funcionamiento.

La factura electrónica es un título valor desmaterializado que está contenido en un archivo de datos, lo que significa que en los próximos meses este documento dejará de ser un papel y pasará a ser un formato digital. De acuerdo con la normativa aplicable, la factura electrónica produce los mismos efectos que la física, ya que se expide sobre transacciones de venta de bienes y/o servicios, brinda certeza sobre el cumplimiento de todas las características de la ley para ser título valor, además de otros beneficios directos e indirectos.

Entre los primeros de estos, están la eliminación del riesgo de manipulación y pérdida de documentos físicos, la mitigación del riesgo humano en cuanto a la expedición y circulación de la factura física, la reducción de gastos en papelería, el ahorro de espacio de almacenamiento físico, además de que dan una mayor trazabilidad y seguridad en las operaciones, una mejor gestión documental y la posibilidad de acceder a ellas en cualquier momento y lugar.


Como si fuera poco, se pueden contar entre las ventajas indirectas la facilidad y confianza en las transacciones de negociación de las facturas, la promoción del acceso a financiamiento, la mejora de la gestión de cobro y el impacto positivo a la relación entre el cliente y el proveedor, entre otros.

En Colombia, esta normativa que entrará en vigencia el 1 de enero de 2019 sigue los lineamientos de la Ley 1231 de 2008 y sus decretos reglamentarios, dentro de los cuales está el 2242 de 2015 que tiene como objeto la masificación del uso de esta herramienta en el país, para brindarle a los empresarios un mecanismo de acceso a liquidez sin tener que acudir a productos tradicionales de financiación como los créditos bancarios.

Vale mencionar que por tratarse de un título valor desmaterializado, la negociación del mismo, según se ha dispuesto en dicha norma, se deberá dar únicamente a través del REFEL (Registro Electrónico de Facturas Electrónicas), entidad que cumplirá el papel de centralizador, pero que aún no ha sido constituido pues debe realizarse un proceso de licitación pública para dicho efecto.

En este sentido, Mesfix.com, una plataforma tecnológica que conecta a empresas que tienen facturas por cobrar y necesitan liquidez con un grupo de personas interesadas en comprar dichas facturas al descuento, se convierte en la mejor opción para hacer el tránsito tecnológico a la digitalización de la factura sin que esto represente traumas en las finanzas corporativas.
Para obtener dinero de manera ágil, las empresas interesadas pueden subir sus facturas por cobrar en papel a esta plataforma con el fin de subastarlas para que la comunidad de compradores que allí se encuentran, compitan en dichas pujas ofertando distintos montos y tasas sobre una factura o un grupo de facturas.

Las facturas finalmente serán adjudicadas a quienes presenten las mejores ofertas, dando como resultado una relación gana-gana entre la empresa emisora de las facturas y los inversionistas, pues: los primeros consiguen la liquidez que necesitan y los segundos reciben una retribución por disponer del dinero.

“En Mesfix.com nunca tocamos el dinero, todas las transacciones son realizadas a través de la pasarela de pagos PayU, lo cual mitiga el riesgo moral de la administración del dinero y le da una transparencia importante al proceso”, puntualiza sobre el tema Felipe Tascón, gerente general de la plataforma.

En este sentido, Tascón invitó al sector empresarial del país, especialmente las empresas pequeñas y medianas, que son las que generalmente necesitan mayor liquidez inmediata, a contar con un plan de contingencia para poder instaurar la facturación electrónica sin hacer engorrosos trámites que pueden afectar los deberes financieros de la compañía.

“Es importante que, en particular, las Mipymes cuenten con una estrategia que no los perjudique mientras se adaptan a esta nueva forma de registrar transacciones ante la DIAN, dentro de las cuales se destaca la contratación de un proveedor de calidad que les permita negociar sus facturas de forma rápida y segura en caso de necesitar dinero de forma inmediata para cumplir con todas sus obligaciones”, concluye el gerente general de Mesfix.com.

Dado su especial conocimiento en la negociación de facturas vía web, Mesfix.com se convierte en un aliado clave para las Mipymes, antes durante y después de la transición a la factura electrónica, pues les permitirá a dichos empresarios conocer de antemano y tener idea de cómo se realizará parte de la negociación de facturas cuando el REFEL y los sistemas de negociación entren en funcionamiento.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta