LUNES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

23 dic 2016 - 12:26 a. m.

Marca de muebles Flexa inaugura una tienda en Bogotá

No descarta abrir más locales, uno en la capital y otro en Medellín. Llega con inversionistas locales.

Muebles flexa

El crecimiento en Latinoamé- rica es un objetivo de la marca

POR:
Portafolio

Después de Paraguay y México, Colombia se convierte en el tercer mercado latinoamericano en el que inicia operaciones la compañía de muebles infantiles Flexa, originaria de Dinamarca.

La idea es expandirnos en la región, y Colombia ha sido uno de los países más importantes para nosotros”, explica Ana Nadine Luna, jefe de Operaciones para Latinoamérica.

Agrega que es tradición de la marca aliarse con socios locales para entrar a un país determinado, con el fin de aprovechar sus conocimientos sobre el comercio y los productos para niños.

Sería ingenuo para una marca que viene de Dinamarca llegar a un mercado sin un aliado”, dice Luna.

De esta forma. la marca danesa completa 140 tiendas y ya tiene presencia en 50 países.
Además de la tienda abierta en la llamada Zona Rosa, en el norte de Bogotá, estudia la apertura de una segunda en la capital. Igualmente, considera que se puede contemplar otro establecimiento en una segunda ciudad, como Medellín.

A su juicio, en el mercado local no hay productos comparables con los que presenta la nueva marca. Se trata de un concepto que va más allá de las camas y que crea un concepto de dormir, estudiar y jugar en el mismo espacio.

El objetivo es crear un ambiente y un surtido que le guste a cada niño, y en la medida en que crezca, se pueda transformar.


Flexa está dirigido a los clientes de gama alta y al público que se interesa mucho por el diseño de interiores, consciente de la calidad y la seguridad de los productos que deben comprar para los hijos, comenta Ana Nadine Luna.

Los productos están hechos exclusivamente de madera que crece en el norte de Europa, donde las bajas temperaturas permiten un crecimiento más lento y una materia prima más robusta.

La fabrica empezó a operar en Dinamarca y, desde hace unos años, fue trasladada a Estonia.

La ejecutiva dice que las pruebas que se hacen de los productos tienen los estándares globales más altos del mercado, lo que permite su comercialización en cualquier parte del mundo con la promesa de calidad y seguridad a los clientes.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta