JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

25 sept 2016 - 11:37 p. m.

El chance les saca mucha ventaja al Baloto y a las loterías en el país

Tiene una participación del 41% dentro de los juegos de azar, que mueven cerca de 13 billones de pesos anuales. Así está el panorama de las apuestas.

Loteria

Archivo Portafolio.co

Archivo Portafolio.co

POR:
javier acosta

El sueño y la ilusión de los colombianos de convertirse en millonarios de la noche a la mañana, mueve en el país cerca de 13 billones de pesos anuales, de los cuales 1,2 billones de pesos van como aportes al sector de la salud (Lea también: La suerte y el azar le aportan $1,2 billones a la economía).

Esos son los cálculos que hace Coljuegos sobre el panorama de los juegos de azar en el país, un negocio lucrativo desde todos los frentes: chances, loterías, juegos de mesa, máquinas tragamonedas, bingos y rifas, entre otros.

Solo en el segmento de chances y loterías, el sector mueve anualmente unos 7 billones de pesos.

El chance participa con el 41% del mercado y supera en más de 30 puntos a sus seguidores: las loterías y el Baloto que se reparten la torta con el 11 por ciento cada una.

En el cuarto y quinto lugar están las máquinas tragamonedas y las rifas y promociones, con un valor de mercado anual cercano a los 600.000 millones para cada juego (Vea además: Una bolsa millonaria).

Le siguen en su orden las mesas de juego (casinos) y los bingos con una participación de los 5,5%, según cifras que recoge el más reciente informe de caracterización del jugador colombiano, elaborado por el Centro Nacional de Consultoría, en el 2015.

De acuerdo con este informe, en Bogotá se concentra el 48 por ciento de los jugadores de todo el país. Luego les siguen Medellín y Cali con el 15 y 14 por ciento respectivamente.

En cuanto a género, los hombres representan el 52 por ciento de los jugadores y las mujeres el restante 48 por ciento.

El juego más popular y por supuesto por el que más apuestan los colombianos es el chance, que aunque no deja las multimillonarias premios de sus competidores, sí tiene la más alta probabilidad de ganar, además de ser un símbolo tan colombiano como el ajiaco, el sancocho o la bandeja paisa.

En cuanto a las loterías más compradas y reconocidas del país están la Lotería de Boyacá, Bogotá, Medellín, Cundinamarca y Cruz Roja.

Entre las cualidades que más le encuentran los colombianos al Baloto y las loterías departamentales están: el premio altamente atractivo y el respaldo de grandes firmas, que les garantiza el pago.

En la actualidad, el nuevo presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo tiene entre sus retos aumentar el recaudo de los recursos a la salud, regular los juegos Online, que aunque tienen presencia en Colombia no tributan, ya que operan desde otros países, y finalmente la lucha contra la corrupción.

Se estima que de regularse los juegos en línea, la industria podrá entregarle 10.000 millones de pesos adicionales a la salud.

LOS OTROS APORTES DEL SECTOR A LA ECONOMÍA

El país también obtiene ganancias correspondientes al IVA generado por los juegos de azar, que para 2015 se estimó en 479.000 millones de pesos.

A eso hay que sumarle, otros conceptos que aporta la industria como lo que pagan los ganadores de los premios por cuenta de ganancia ocasional.

Dependiendo del número de ganadores en el año y del premio obtenido, el aporte de las ganancias ocasionales sería entre 1,2 billones a 1,5 billones de pesos.

Javier Acosta 
Portafolio.co 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta