JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

09 feb 2017 - 10:34 a. m.

‘Producción de calzado muestra un crecimiento importante’

Empezó la feria del sector del cuero y en donde esperan facturar 30.000 millones de pesos.

Ventas al exterior de calzado volvieron a crecer
POR:
Portafolio

Un plan, por parte del Gobierno y el sector privado, busca mejorar la productividad de más de 600 empresas del sector de cuero y calzado en el país, una iniciativa que se desarrolla paralela al ritmo positivo de crecimiento que muestra el sector.

Se trata de una apuesta que busca implementar un plan integral de transformación productiva para ocupar una mayor participación en la industria nacional y aumentar las exportaciones.

(Lea: Thermos ‘calienta’ el mercado y crecerá 35% este año)

Pues el año pasado, el sector del cuero, calzado y sus manufacturas registró exportaciones por más de 179,8 millones de dólares el año pasado. Según un análisis del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base a cifras del Dane, los principales destinos de los zapatos colombianos y sus insumos fueron Ecuador, Panamá, Chile, Estados Unidos y Venezuela.

De hecho, según el Ministerio los productos más destacados de este tipo de bienes exportados por Colombia al mundo el año pasado, fueron calzados con suela de caucho, plástico, cuero artificial o regenerado, y parte superior de cuero natural con 7,9 millones de dólares.

Para el ministerio y ProColombia, este sector tiene también oportunidades en Aruba, Bolivia, Canadá, Chile, Costa Rica, Martinica, Países Bajos, Reino Unido, República Dominicana, entre otros mercados.

En cuanto a la producción, el país también mostró una variación positiva del 3,6, una cifra que no se veía desde el 2012. “El sector del calzado tuvo un aumento interesante, incluso por encima del total de la industria. Es decir que ha sido el cuarto rubro de mayor crecimiento en el año pasado, a cierre del mes de noviembre”, opinó al respecto Luis Gustavo Flórez, presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, Cuero y sus Manufacturas.

Flórez agregó que el año pasado el sector de calzado recuperó terreno al reportar un crecimiento de 5 %, debido a los pedidos del sector oficial, el desarrollo de nuevas colecciones para el consumidor final y la producción para la temporada de fin de año.

Ante ese panorama, este jueves comienza una de las ferias más esperadas para la industria este año, y de acuerdo con el presidente de Acicam, se proyectan cerrar negocios por un monto superior de 30.000 millones de pesos.

Tenemos unas expectativas de negocio muy altas. De hecho, toda la industria lleva preparando todos los insumos por meses, es la oportunidad para todos para hacer las ventas del año. Además es una buena oportunidad por la temporada escolar”, afirmó Flórez.

La feria, que se lleva a cabo en Bogotá, el principal centro de producción, traerá a más de 600 expositores e internacionales de Brasil, España, México y Portugal.

Las estrategias para combatir el contrabando

Una de las preocupaciones del sector, que ya lleva más de 30 años afectando su industria es el contrabando.

De acuerdo con Luis Gustavo Flórez, esto representa una pérdida de la participación de más del 50% en la venta de productos derivados del cuero y el calzado en el país.

El 44% de los productos que llegan al país tienen precios inferiores a los del mercado y el 32% ofrece tarifas menores a un dólar. Precios a los que es imposible competir”, recordó Flórez.

Ante esta problemática, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto a la Dian, la Polfa y la Superintendencia de Industria y Comercio, lideran las Brigadas por la Legalidad, una estrategia del Gobierno que busca erradicar el contrabando y las malas prácticas comerciales.

La estrategia apunta a fomentar la formalización empresarial para que puedan acceder a beneficios como el crédito.

Y en uno solo de los operativos, que tuvo lugar en el centro de Bogotá, el 14 de diciembre de 2016, se encontraron bolsos, confecciones, cargadores para celular, entre otros productos procedentes de China, que según la Dian y la Polfa fueron avaluados en 600 millones de pesos. La idea es llegar a las principales ciudades del país con estos operativos.

marola@eltiempo.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta