En medio de los altos precios del petróleo por cuenta de la situación geopolítica causada por la invasión de Rusia a Ucrania, las empresas del sector han logrado resultados récord. Tal es el caso de Ecopetrol, que en 2021 entregó la mayor ganancia en la historia de la compañía: $16,7 billones.
(Ecopetrol importará gas para abastecer a Buenaventura).
Este comportamiento se mantuvo durante el primer trimestre, que fue también el mejor primer trimestre en su historia, cuando la utilidad para sus accionistas fue de $6,6 billones (casi 40% de lo logrado en todo el año anterior).
Ahora la empresa petrolera presentó los resultados del segundo trimestre del 2022, que se configuraron como la rentabilidad más alta en toda la historia de la compañía. La utilidad neta para estos tres meses fue de $10,5 billones, 181,1% más que en el mismo periodo de 2021. Esto se logró tras haber obtenido unos ingresos operativos de $43,9 billones, un alza de 125%.
De esta forma, durante el primer semestre, la petrolera ha generado mayores ganancias que en todo el año anterior, dado que el resultado con corte a junio es de $17,1 billones. El Ebitda también alcanzó un pico, tras ser de $22 billones, con un margen de 51% en el trimestre.
De acuerdo con datos de Bloomberg, para el segundo trimestre, el promedio de la cotización del barril de crudo fue de US$111,96, y la TRM en promedio a $3.915, lo que explica parte de los buenos resultados. La utilidad frente al mismo periodo de 2021 fue US$39,8 adicionales. Estos "se integraron con los esfuerzos a nivel operacional, comercial y financiero" que le permitieron a la compañía generar estos resultados.
Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, aseguró que en este tiempo también se lograron importantes hitos como el hallazgo de gas en el pozo exploratorio Uchuva-1, la expansión del pozo Permian en Estados Unidos, la interconexión de plantas de crudo de Cartagena y el inicio del piloto de Micro LNG en Buenaventura.
Para el periodo, ISA representó $600.000 millones en la utilidad del Grupo y $4,2 billones del Ebitda.
(La influencia que tiene un Presidente de la República en Ecopetrol).
Producción de crudo
Los buenos resultados de la compañía en materia financiera también se dieron por cuenta de un incremento en la producción diaria. En el lapso entre abril y junio, el promedio fue de 705.000 barriles de petróleo equivalente día (bped). Un importante incremento de 6,65%, desde los 661.000 en el mismo lapso del año anterior.
Al desagregar esa producción entre gas y petróleo se encuentra que el gas fue el segmento con mayor alza, al producirse 17,1% más en los tres meses con un total de 167.500 bped.
El Fepc
Respecto al pago de la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), Bayón afirmó que entre junio y julio se hicieron pagos por $4,3 billones para cubrir la diferencia de precios, frente al precio del crudo. Y aseguró que con esto queda aún un saldo correspondiente a el primer trimestre que se suma a lo generado entre abril y junio que fue de $10,3 billones, con lo que para este momento el saldo está en $13,4 billones.
Planes a futuro
Al cierre de 2022, la compañía espera que la producción promedio diaria sea superior a 700.000 barriles.
Bayón destacó que uno de los planes hacia 2040 es disminuir el peso de los hidrocarburos en la participación del negocio, pasando de 82% actual hasta 60%. Esto se compensará con 26% que esperan que aporte el negocio de vías y transmisión, para el que ya empezaron a dar pasos como la compra de ISA. Otro 14% estará representado por soluciones de bajas emisiones.
Con respecto a los pilotos de yacimientos no convencionales, se adelantan los pasos para viabilizar el inicio de Kalé y Platero.
El Marco Fiscal de Mediano Plazo estimó que para este año, el gobierno recibiría $24 billones por giros de Ecopetrol, es decir, que la utilidad total de la estatal sería de unos $40 billones. Andrés Duarte, director de renta variable de Corficolombiana estima una cifra más “conservadora” que puede oscilar entre $32 y $35 billones a cierre de año.
DANIELA MORALES SOLER
Periodista Portafolio