La encuesta de los empresarios del sector automotor de Andemos en marzo, arrojó que la situación económica de las empresas se mantiene positiva, pero con tendencia a caer, pasando de un 63% en diciembre a 43% en marzo.
Todo realizado antes del revolcón ministerial del pasado 26 de abril.
Comparado con hace un año, el desempeño de los negocios continúa bajando y en la Encuesta de Opinión del Sector Automotor de marzo 2023 se ubica por primera vez en terreno negativo y frente al mes anterior, la actividad económica del sector sigue disminuyendo, cediendo 18 puntos para alcanzar un indicador de -59% en marzo del 2023.
No obstante, para los próximos tres meses el indicador de desempeño de los negocios se mejora en 8 puntos frente a la encuesta del trimestre anterior, además, para los próximos doce meses las perspectivas del negocio mejoran en 32 puntos pasando de -22% en diciembre del 2022 al +11% en la más reciente encuesta. En materia de nuevas inversiones, el indicador cedió 19 puntos frente a diciembre ubicándose en -79%.
De acuerdo con la encuesta, las variables que más pudieran incidir en la recuperación del sector son en su orden: estabilidad del dólar (81%), el índice de confianza del consumidor (72%), el crecimiento económico (72%), acceso al crédito (67%) y disponibilidad de inventarios (37%).
Las principales variables negativas que pueden afectar el desempeño del sector se mencionan: tasa de cambio (93%), inflación (93%), desaceleración económica (88%), nuevo gobierno (60%), reforma tributaria (60%) y bloqueos y manifestaciones (40%).
Para Oliverio García, presidente de Andemos “el primer trimestre de 2023, el mercado de vehículos nuevos cayó un 18% en Colombia, lo que se entiende como una respuesta a la actual realidad económica nacional e internacional. Sin embargo, hay optimismo por parte de los empresarios quienes esperan que haya un repunte de matrículas en los próximos meses cuando se consolide la disponibilidad de inventarios y los precios se estabilizan”.
Según los encuestados del sector, los niveles de inventarios de vehículos nuevos continúan mejorando, y el indicador subió 44 puntos frente a la encuesta anterior, colocándose por primera vez en terreno positivo con un indicador de 39%. La positiva evolución de los inventarios también se observó en el mercado de vehículos usados cuyo indicador mejoró 66 puntos ubicándose también en terreno positivo con 19%.
En consecuencia, el 66% de los encuestados opinan que los precios de los vehículos nuevos tenderán a seguir igual o disminuir en los próximos meses. Y los indicadores de niveles de inventarios de repuestos arrojan una mejoría y llegan al 5%.
En cuanto a las expectativas de mercado de vehículos para el 2023, el 90% de los encuestados opina que el desempeño del mercado será menor que en el 2022 estimando un promedio de 245.752 unidades con una mínima de 190 mil unidades y una máxima de 290 mil unidades con una moda de 250 mil unidades.
Finalmente, el presidente de Andemos añadió que “en gran medida la cifra de matrículas a final de año dependerá de las políticas de estímulos que se implementen desde el Gobierno Nacional a manera de política pública para promover este sector”.
CÉSAR GIRALDO
Subeditor de Portafolio