La Superintendencia Financiera ordenó a las entidades de crédito retener el 68% de las utilidades que generaron en 2020 para fortalecer su patrimonio, ante la posibilidad de que continúe el deterioro de la cartera de créditos, producto de la crisis económica.
De acuerdo con Jorge Castaño, jefe de ese despacho, las utilidades de los establecimientos de crédito entre los que están los bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento cayeron 53% el año pasado hasta los $6,1 billones por las provisiones que debieron realizar los bancos para enfrentar el crecimiento de la cartera vencida y el total del sistema ganó $14,3 billones, con una caída del 34,9%.
El saldo en mora mayor a 30 días de los créditos durante el 2020 se situó en $26,5 billones, lo que equivale a un 5,4% del total de la cartera del sistema financiero.
“En este punto, dijo Castaño, se presentó un mayor deterioro de los préstamos de consumo, una tendencia que se extendería en el primer semestre de este año.
“Mientras no tengamos la certeza de cómo se va a mover hacia futuro, lo prudente indica en este momento que no distribuyan esos dividendos, dejen esos dineros dentro de la entidad para que si tienen una pérdida no esperada la puedan soportar”, agregó, refiriéndose a la retención de las ganancias para capitalizar a los bancos.
(También puede leer: 'Entidades financieras deben adoptar criterios de gestión sostenibles')
Castaño destacó el nivel de provisiones con el que cerró la banca el año pasado, de $39,7 billones, superior al nivel de cartera vencida, con lo que resaltó la solvencia del sector.
La entidad bancaria con el mejor resultado en el 2020 fue el Banco de Bogotá, con utilidades por $2,21 billones, seguido por Bancolombia con $903. 959 millones y Citibank Colombia con ganancias por $477.581 millones.
Por su parte, entre las corporaciones financieras, Corficolombiana ganó $1,65 billones.