El mercado inmobiliario espera mantener este año el mismo dinamismo con que cerró en 2020, luego de que en el segundo semestre se recuperaron las ventas de vivienda nueva, acompañadas por medidas como subsidios, bajas tasas de interés y una amplia oferta de edificaciones.
De acuerdo con el portal de compra y arriendo de inmuebles Properati, el interés de los colombianos que están buscando vivienda se concentra en proyectos sobre planos, un resultado que arrojó un análisis hecho por la plataforma del comportamiento a lo largo de 2020 de usuarios interesados en viviendas en las principales ciudades del país.
Esta tendencia se ve ampliamente marcada en las principales capitales, como es el caso de Bogotá donde concentró el 61% de las búsquedas, en Medellín y en Cali fue del 50%, mientras que en Barranquilla registraron el 44% de las búsquedas.
En otras ciudades y municipios la tendencia es aún más marcada, como es el caso de Pereira o Itagüí, con una intención de búsqueda de proyectos sobre planos del 75% en ambos casos, o Chía, con 93%. Por el contrario, en Envigado, la preferencia está por entregas inmediatas, con 75% de las pesquisas en el portal.
(Lea también: Histórico 2020 para la venta de vivienda en Colombia)
Entre las principales ciudades, en Medellín es en la que se percibe mayor interés por los proyectos listos para entregar a los propietarios, con 33% de las búsquedas, mientras que en Barranquilla es apenas el 22%, en Cali se reduce a 13%, mientras que en Bogotá la preferencia es de apenas 2%.
De acuerdo con Ángela Puerta, directora general de Properati, existen dos razones que hacen que los proyectos sobre planos sean más atractivos para quienes buscan comprar una vivienda.
“Al ser proyectos que apenas están iniciando, sus fechas de entrega son lejanas, a 36 meses en muchos casos, y durante este periodo el cliente puede pagar con mayor facilidad la cuota inicial. Además, los precios de los proyectos de vivienda son más bajos cuando están empezando, y aumenta a medida que pasa el tiempo y avanza la construcción”, aseguró.
En cuanto a los proyectos en obra, Properati señala una dinámica mixta. En ciudades como Bogotá se encontró una preferencia de 36%, similar a Cali, con 38% y a Barranquilla, con un nivel de 33%, mientras que en Medellín solo 17% de las búsquedas se relacionan con este tipo de proyectos, en Itagüí 25% y en ciudades como Pereira o municipios como Chía, Properarti no registró intenciones de compra en este tipo de inmuebles.
En medio de este panorama, Puerta señaló que 2021 se perfila como un año ideal para la compra de vivienda nueva, una dinámica impulsada por factores como la amplia oferta inmobiliaria, los subsidios gubernamentales y las facilidades de pago que está ofreciendo el mercado.
Las zonas más buscadas
Algunas de las tendencias que se perciben en el portal es que en la capital la zona norte y noroccidente son las que generan mayor interés, mientras que en Medellín alrededor de 40% de la demanda de vivienda se está concentrando en el corregimiento San Antonio Del Prado, las comunas Belén y El Poblado.
Una situación similar se presenta en Barranquilla, pues según Properati, alrededor de 40% de la demanda y búsqueda de inmuebles se concentra en El Recreo y Olaya. Sin embargo, otras zonas como Bellavista, Campo Alegre y Paseo de La Castellana también están entre los sectores más cotizados de la capital del Atlántico.
(También puede leer: En dos años, 99 municipios tendrán vivienda rural nueva)
Otro punto sobre el cual llama la atención Properati es el costo promedio por metro cuadrado entre las principales ciudades y municipios aledaños a las capitales departamentales. Bogotá, con un metro cuadrado promedio de $5,5 millones se sitúa como la más costosa, seguida por Cartagena, con un precio promedio de $4,3 millones por metro cuadrado, y Medellín, cuyo valor oscila en $4 millones por metro cuadrado, muy similar al precio promedio de Envigado, que está en $3,9 millones en promedio.
En el caso de Barranquilla, el costo promedio por área está en alrededor de $3,2 millones, en Cali en $3,0 millones, mientras que en Bucaramanga, Pereira y Manizales, oscila los $2,8 millones.