DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Negocios

28 mar 2019 - 10:00 p. m.

UE promueve en el país su propio sistema de GPS

Galileo ofrece más precisión y robustez, con la que pretende desbancar las opciones de Rusia y EE. UU.

Segundo Augusto González, asesor de la UE para Galileo.

Segundo Augusto González, asesor de la UE para Galileo.

UE

POR:
Portafolio

Prácticamente la totalidad de las empresas que forman parte de la nueva economía apoyan sus plataformas en la geolocalización, una oportunidad que la Unión Europea (UE) quiere aprovechar para potenciar el uso de su propio sistema ‘GPS’, Galileo.

Aunque hoy en día las marcas, principalmente GPS (Estados Unidos), Glonass (Rusia) y, en menor medida, Beidou (China), son las que tienen la mayor parte del mercado al ser más conocidas entre las empresas y los desarrolladores, la UE defiende que Galileo ofrece muchas características diferenciadoras frente a ellos.

(Lea: La cartografía que lleva los negocios a otro nivel

“Al ser un diseño mucho más reciente, sus características lo hacen más robusto y mucho más preciso que sus competidores. Por ejemplo, en el caso de Galileo, el margen de error es menor a los 20 centímetros”, explica Segundo Augusto González, asesor para programas de navegación satelital de la Unión Europea.

Pero, según el experto, estos no son los únicos beneficios que ofrece frente a GPS o Glonass. Por otro lado, resalta que sus señales cuentan con una firma digital, lo que hace posible confirmar que la señal sea realmente de Galileo y no de otro emisor. Asimismo, pone de relieve la importancia de la doble frecuencia, lo que es clave para evitar las interferencias. “Lo importante es que Galileo realmente no viene a sustituir a los otros sistemas, pues son compatibles y se pueden usar todos al tiempo. La clave es que las empresas y los desarrolladores de las aplicaciones sepan que existe para que lo puedan incluir en las plataformas”, señaló González.

(Lea: GPS por seguridad, rines y llantas ambientales

En palabras del asesor de la UE, para usar Galileo, los usuarios de Colombia no tienen que hacer nada, pues simplemente su móvil recibirá automáticamente las señales del sistema. Pero, por su parte, las empresas que quieran utilizarlo “por ejemplo en una compañía de logística o de personal móvil, con tener un receptor y emisor en sus unidades, lo podrá usar. Es totalmente abierto y gratuito”.

Tras sus conversaciones con las autoridades de Colombia, González asegura que el interés es que se pueda utilizar para impulsar las startups, las empresas digitales y la economía naranja. Dice que hay sectores que pueden sacar partido de Galileo, como la logística, la minería, la agricultura, las firmas de repartos y domicilios o el marketing.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta