Si bien el número de motos vendidas en enero pasado cayó 6,26%, respecto al mismo mes del año anterior, la previsión es que este comportamiento se mantendrá durante los primeros meses del año como resultado del incremento del IVA de 16% a 19%, según lo explicado por los conocedores del sector.
Sin embargo, se espera que para el cierre del año se logren matrículas por más de 570.000 unidades, debido a la recuperación de la confianza del consumidor y un comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) superior al del año anterior, esta situación representaría un incremento del 2 por ciento aproximadamente en comparación con el resultado del 2016, cuando la cifra se situó por encima las 560.000 unidades y se ubicó como el cuarto año histórico en ventas en el del país.
El sector tiene un importante componente de generación de empleo formal e informal, debido a que más del 90 por ciento de las motos comercializadas en Colombia son producidas en el país y los mantenimientos que requieren este tipo de vehículos también son realizados en el territorio nacional en diferentes tipos de talleres y no todos cumplen con los estándares de calidad y de formalidad de sus trabajadores.
Juliana Rico, directora Ejecutiva de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi, dijo, al presentar los resultados del año anterior, que “los trabajadores directos de la industria de motocicletas ascienden a 29.212 entre el ensamble y/o producción de vehículos y los proveedores de motopartes, según la información proveída por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)”.
Por su parte, Eduardo Visbal, vicepresidente de Fenalco, señaló, en el mismo evento, que “según la última encuesta Anual de Comercio del Dane, el comercio, el mantenimiento y la reparación de motocicletas contribuye a la generación de 8.250 empleos directos”.
Actualizar la normatividad
Sin lugar a dudas la accidentalidad es una de las mayores tragedias que acompañan el segmento de las motocicletas.
Solo entre enero y agosto del año anterior fallecieron 1.396 personas en accidentes de tránsito en los que estuvo involucrada una motocicleta.
El reporte con cifras preliminares del Centro de Referencia Nacional sobre Violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses ratificó que siguen incrementándose los casos de muertes de colombianos por imprudencias o fallas en el sistema de las motos.
“El informe ratifica que las ciudades con mayores índices de muertes por accidentes de tránsito son: Medellín (85), Bogotá (81), Cali (78), Villavicencio (39), Bucaramanga (27) y Montería (23). Le siguen Neiva, Palmira y Bello con 22 casos y Popayán con 21”, señala el documento.
Para las personas que conocen el sector, es necesario incrementar las campañas de seguridad vías y las correctivas, así como reactivar el uso de todas las prácticas de seguridad, como el uso de casco, chaleco reflectivo y que las luces funcionen correctamente.
Conservar el carril y mantener una velocidad constante, también ayudarían a reducir la accidentalidad.
Los expertos coinciden en que las autoridades deben ser menos flexibles en la llegada a los semáforos, en donde se registran muchas infracciones por parte de personas en moto, como ubicarse en la cebra o meterse en medio de los demás vehículos, o atravesar la moto a modo de parqueo solo por quedar primero que otro vehículo.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ricardo Galindo Bueno se ha referido a un plan integrado pra endurecer tema de licencias de conducción a los motociclistas.
“Las motos llegaron al país para quedarse y ese es un tema al que debemos trabajarle”, afirmó el funcionario en días pasados.
Negocios
27 feb 2017 - 11:23 p. m.
Este año se venderán en el país más de 570.000 motos
Se espera que con el nuevo impulso de la economía también se reactive el mercado de estos vehículos. Expertos recomiendan promover la educación vial.

Archivo particular
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
