Hacía mucho no se hablaba tanto del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), como en los últimos días. Aunque se esperaba, desde hace algunos meses, la salida del ministro Diego Molano Vega, es un acontecimiento que merece una reflexión acerca de la transformación del país en los últimos cinco años.
Durante este tiempo, el sector de las TIC ha sido el que más ha crecido en Colombia, contribuyendo directamente a la modernización y mejora en competitividad. Las TIC ya pasan del 8% del PIB, con una clara tendencia al alza, pues llevamos la última década creciendo a una tasa compuesta anual del 9,9%, muy por encima del resto de la economía. Siendo así, hay que reconocer que la política pública propuesta e incasablemente ejecutada por el ministro Molano, y todo su equipo de expertos, ha tenido mucho que ver con los buenos resultados. Iniciativas plasmadas en el plan ‘Vive Digital’, la creación de una red nacional de fibra óptica, la asignación de espectro de cuarta generación de telecomunicaciones móviles y, en general, el estímulo al ‘ecosistema digital’, han sido indiscutibles aciertos que serán documentados como ejemplos de mejores prácticas internacionales que nacieron en Colombia; sin exagerar, ‘Vive Digital’ debe ser motivo de orgullo nacional.
Capitalizando sus importantes conocimientos técnicos del sector, Molano llevó la innovación colombiana a un nuevo nivel. Decisiones como invertir el 10% de las regalías minero-energéticas en proyectos de innovación, ciencia y tecnología, comprueban que el Gobierno Nacional ha tenido una visión clara para volvernos cada vez más relevantes en materia tecnológica. Y si bien es cierto que quedan muchas oportunidades para seguir cerrando la brecha digital, es justo y merecido este reconocimiento, pues Diego Molano sale del Mintic por ‘la puerta grande’.
Y como si fuera poca la suerte del sector, en días recientes el presidente Juan Manuel Santos nos sorprendió con el nombramiento de David Luna como nuevo ministro de las TIC, hombre público y con récord intachable en el importante recorrido que lleva en sus diversas responsabilidades a nivel nacional y municipal. Es cierto que no cuenta con los años de ‘experiencia TIC’ que traía su antecesor, pero debemos analizar el nombramiento desde la óptica estratégica que caracteriza al presidente Santos; en encuentros como el Foro Económico Mundial, no hay discusión que la locomotora transversal por excelencia de cualquier economía es su sector TIC, no solo por su capacidad de generar empleo calificado, sino por la modernización de los demás sectores. Esto es algo que el doctor Luna entiende perfectamente. Durante su tiempo en el Ministerio de Trabajo, tuvo injerencia directa en la conceptualización de esquemas de teletrabajo para el país. Su trayectoria recorriendo el país como Alto Consejero Presidencial para las Regiones y la Participación Ciudadana le permitió conocer de primera mano las problemáticas en las zonas más necesitadas, siendo fundamental para que el sector TIC pueda contribuir por medio de la masificación y buen uso de la tecnología a la mejoría en la educación y reducción de la pobreza.
David Luna sabe que por medio de las TIC podrá acercar a los colombianos más alejados con solo un click. Con su amplia experiencia municipal, llega al MinTIC en el mejor momento para volver nuestros sueños de ciudades inteligentes realidad, pues sus años de continuo estudio sobre ciudades sostenibles le ‘cabe como anillo al dedo’ al sin fin de oportunidades que hoy podemos lograr con el Internet de las cosas, entre otras tendencias tecnológicas de vanguardia.
En resumen, tenemos suerte de haber quedado en manos de un hombre del talante y la experiencia de Luna. Sin duda, seguiremos gozando de un sector TIC innovador, dinámico y pujante en Colombia.
Alberto Samuel Yohai
Presidente de la Cámara Colombiana de Informática & Telecomunicaciones