MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Otros Columnistas

Certidumbre para invertir

Es crucial tener una comprensión clara de las brechas sociales y reconocer el papel histórico del sector empresarial en cerrar esas brechas.

Otros Columnistas
POR:
Otros Columnistas

En el dinámico mundo de la economía, pocas palabras son tan cruciales como ‘certidumbre’. Para los empresarios, este aspecto se convierte en una brújula que guía sus decisiones y estrategias. 

Economistas como Bernanke y Baker han demostrado que las coyunturas políticas incrementan la incertidumbre en el país, lo que a su vez reduce la inversión y disminuye el PIB. Esto está relacionado con el concepto de ‘aumento del valor de la opción’, que implica otorgar mayor importancia a la opción de esperar antes de tomar decisiones.

La incertidumbre puede presentarse de diversas maneras, que abarcan desde eventos políticos, como elecciones y cambios en la regulación, hasta problemas estructurales, como la productividad total de los factores y asuntos tributarios. En este contexto, los últimos datos económicos del país resaltan la tendencia a la baja: el PIB experimentó, creció apenas 1,18%, mientras que el ISE disminuyó 0,68 puntos.

Se observaron descensos significativos en indicadores clave, como el gasto de los hogares, que cayó 3,2% en agosto, la industria, registró una disminución de 7,6% en julio, según la Encuesta Mensual Manufacturera, y las exportaciones, se desplomaron 30,8%.

Según la Encuesta de Desempeño Empresarial de Acopi, durante el primer semestre del año, 54,2% de los empresarios MiPymes encuestados redujeron los niveles de inversión. Si comparamos estos datos en los últimos dos años, la variación entre 2021 y 2022 para aquellos que reportaron disminuciones fue 15,7%.

Aunque algunos estudios han abordado cómo los inversores reaccionan ante la incertidumbre, y sugieren que esto puede llevar a retrasos en las decisiones de inversión, mientras otros argumentan que puede impulsar a los inversores a asumir riesgos en busca de oportunidades inesperadas, la situación actual en Colombia parece mostrar que la incertidumbre está teniendo un efecto paralizante, manifestándose en la reducción de la inversión y la desaceleración de las perspectivas económicas: bancos y centros de estudio creen que este año el aumento del PIB será inferior a 1%.

Entonces, ¿qué se puede hacer en esta situación? En primer lugar, es esencial que los líderes políticos y gubernamentales reconozcan el impacto de la incertidumbre en la inversión y trabajen para reducirla. Esto implica reconocer las capacidades y aplicar gradualmente políticas que reflejen tanto la realidad mundial como nacional, implementándolas de manera segura y progresiva.

Necesitamos una agenda reformista que unifique en lugar de polarizar al país, respaldada por el estímulo activo al sector empresarial. Además, una comunicación asertiva es esencial para restaurar la confianza nacional.

Es crucial tener una comprensión clara de las brechas sociales y reconocer el papel histórico del sector empresarial en cerrar esas brechas. Adoptando estas medidas, podríamos establecer condiciones más propicias para la inversión y, finalmente, concretar el tan esperado Acuerdo Nacional. 

Rosmery Quintero Castro
Presidente de Acopi Nacional.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes