VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Andrés Espinosa Fenwarth

La armada invencible de la crisis

Andrés Espinosa Fenwarth
POR:
Andrés Espinosa Fenwarth

La crisis económica de España muestra su peor cara con una creciente tasa de desempleo, aumento de la pobreza y rebelión de las autonomías. Hace cinco años, uno de cada diez españoles estaba desempleado.

Actualmente, uno de cada cuatro no tiene empleo. Según la Encuesta de Población Activa, dada a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadística de España, 5’778.100 ciudadanos en edad de trabajar no tienen empleo remunerado, cifra equivalente al 25,02 por ciento de la población activa, calculada en 23 millones de personas.

Del total de desempleados, dos millones se encuentran en riesgo de caer por debajo del umbral de pobreza, con ingresos de 613 euros mensuales.

El nivel de desempleo supera el 30 por ciento en 16 provincias españolas, incluida Andalucía, con el 35,4 por ciento. La velocidad con la cual se destruye el empleo en España no tiene límites conocidos. Las mayores caídas en los 12 últimos meses se producen en Cataluña (214.600), Andalucía (133.500) y Madrid (99.900).

En la península ibérica hay 17’417.700 hogares, entre los cuales subsisten 1’730.900 familias, en las que ningún miembro consigue trabajo, 312.700 más que el año pasado, todas ellas sumidas en la pobreza y la exclusión social. Existen, además, 4’466.800 hogares que no tienen familiares en edad de trabajar o en disposición para ello.

Según el presidente de la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales de España, José Manuel Ramírez, “la brutalidad de la crisis económica está poniendo a prueba la capacidad de la ciudadanía para afrontar un día a día en el que la supervivencia se va haciendo más difícil, como consecuencia de la destrucción masiva del empleo”.

Dada la gravedad de esta realidad, la Asociación propuso un “plan de rescate de personas y familias”, que permita detener esta gangrena que pone en riesgo el tejido social del país, cuyo desempleo supera actualmente el de Grecia.

Pese a la indescifrable desenvoltura a la torera del presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, España tendrá que solicitar el rescate al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y al Mecanismo Europeo de Rescate antes de que la pérdida de confianza se tome por asalto a la economía española.

A mediano plazo, será necesario limpiar los balances de los bancos, reducir el tamaño del sistema financiero, y estimular el crecimiento y empleo en los sectores público y privado.

Para completar la faena, Cataluña, nación de mil años de historia, pretende enrumbarse hacia un ‘Estado propio’, integrante de una Europa formada por territorios que no responden a las fronteras nacionales.

Rajoy tendrá, entonces, que salvar la economía y mantener, además, al país unido para evitar la implosión española.

Andrés Espinosa Fenwarth

CEO de Inverdies

andresespinosa@inver10.co

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes