JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Beethoven Herrera Valencia
columnista

Nueva York y la exclusión educativa

En la campaña que se aproxima en EE.UU., los temas de la migración y de la inclusión de la población afro, con seguridad aparecerán con preeminencia. 

Beethoven Herrera Valencia
POR:
Beethoven Herrera Valencia

Las duras declaraciones del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, afirmando que el sistema de admisión a las escuelas públicas de alta calidad “ha perpetuado una masiva segregación”, han generado conmoción, pues utilizó la expresión ‘segregación’, tan sensible en la historia de este país. 

Las escuelas públicas de élite seleccionan a sus alumnos mediante examen, pero solamente el 10 por ciento de los aceptados son afrodescendientes s o hispanos, pese a que esos grupos componen el 70 por ciento de los inscritos, y por ello el Blasio ha anunciado una auditoría al sistema.

Nueva York es un estado de mayoría demócrata, con larga tradición de respeto a los derechos civiles, pero hay un desequilibrio abrumador en el acceso a la educación para los diferentes grupos étnicos. Si se mantiene la tendencia de bajo ingreso de las comunidades latina y afrodescendiente, respecto a la población blanca y asiática a las escuelas de alta calidad, habrá exclusión para los primeros en los empleos de alta tecnología y tendrán menores remuneraciones.

En el colegio Stuyvesant solo fueron aceptados siete afros, entre los 895 que aspiraron. Por supuesto que, si la selección se basa en un examen, los resultados merecen un análisis más complejo del proceso de formación de los niños y jóvenes en las comunidades afrodescendientes y latinas, en las cuales la motivación por el estudio, la disciplina de trabajo, la exigencia de los padres y el sentido de competencia, al parecer son menores que en las poblaciones asiática y blanca.

Advirtiendo que esta situación es la herencia de 400 años de segregación, el Alcalde busca presionar a los legisladores a actuar, pues el sistema de admisión está establecido por la legislación para las 1.800 escuelas públicas del Estado. Di Blassio, quien aspirará a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata, había conformado una comisión, la cual hizo algunas recomendaciones, consideradas livianas.

En Estados Unidos, el tema de la discriminación se visibiliza con hechos simbólicos, como la caminata que hizo el expresidente Obama para cruzar el puente en Selma, el mismo por el que impidieron pasar a Martin Luther King y a sus compañeros, quienes pedían el derecho al voto hace medio siglo. Y antes de terminar su mandato, Obama inauguró un museo al lado del obelisco en Washington, visibilizando los aportes de la comunidad afrodescendiente al país.

Los reclamos de los artistas afros por la marginalidad en que los mantienen en las ceremonias de entrega de los premios Óscar, condujo al boicot por parte de ellos en una ocasión y este año otorgaron el premio a la cinta Green Book, sobre la historia de un músico afro que contrata a un conductor blanco para una gira por los estados del sur. En la historia, además de la prohibición para comer en el restaurante del sitio donde él mismo iba a tocar en concierto, lo agreden y encarcelan, por lo que tiene que llamar al fiscal Robert Kennedy, para que ordene su liberación.

En la campaña electoral que se aproxima, los temas de la migración latina y de la inclusión de la población afro, con seguridad aparecerán con preeminencia.

Beethoven Herrera Valencia
Profesor, U. Nacional y Externado
Brooklyn, primavera del 2019

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes