MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Beethoven Herrera Valencia

Singapur, medio siglo de independencia

Beethoven Herrera Valencia
POR:
Beethoven Herrera Valencia

El país asiático acaba de celebrar los 50 años de independencia, la cual fue proclamada el 9 de agosto de 1965, tras fracasar el intento de unión con Malasia, dando así término a la colonización inglesa.
Tratándose de una pequeña isla sin recursos naturales, resulta notable que haya logrado un desarrollo tan dinámico, contando con su población de mayoría china y minorías significativas malayas y tamiles.
Frente a un reto de tal magnitud, se construyó un país en el que todos tienen su lugar como iguales, sin consideración de lengua, cultura o religión. Por ello es reconocido como el principal logro del proceso de construcción de una sociedad moderna e independiente en Singapur, haber logrado la preservación del diálogo y haber garantizado la armonía intercultural.
En este medio siglo de vida independiente que acaba de cumplir, el país ha logrado un impresionante crecimiento económico, y sus gobiernos se han enfocado en el bienestar social, sin debilitar la iniciativa privada y descuidar las responsabilidades personales. Ello ha sido posible con sistemas de educación y salud fuertes, junto a la provisión de vivienda pública a precios accesibles, y ha servido de soporte a los avances económicos y sociales.
En este momento, el país está en el top 10 en el Índice de Desarrollo Humano, con especial reconocimiento a su buen gobierno, basado en un sistema de meritocracia, y ello ha sido otra pieza fundamental en la generación de riqueza.
Con perspectivas a futuro, en noviembre se hará universal el MediShield Life, un programa público de cobertura en salud más ambicioso que el actual, con mayores subsidios, según escala de ingresos, para el pago de facturas hospitalarias.
En materia económica, Singapur exportó en el 2014 el equivalente a 1,41 veces el tamaño de su economía, reportó un balance de cuenta corriente de 58.800 millones de dólares y ha acumulado reservas de 260.000 millones de dólares, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualmente, el país, como otros, está afectado por la desaceleración mundial, por el hecho de estar enfocado mayormente hacia los mercados externos, aunque su moneda se mantiene fuerte.
Esta fortaleza económica ha facilitado que el país presida el Comité Ejecutivo del FMI y participe en el Grupo de Gobernanza Mundial, que promueve la transparencia del Grupo de los 20 y un mayor diálogo entre este y los miembros de Naciones Unidas.
En materia de política internacional, su influencia es notoria. En junio, durante la visita oficial a Washington, el ministro de Exteriores de Singapur, K. Shanmugam, encontró que el Senado de Estados Unidos negaba la ‘vía rápida’ para la ratificación del Acuerdo Transpacífico, y afirmó: “Estados Unidos arriesga su relevancia en Asia”.
Esa misma semana, el Senado y la Cámara votaron de nuevo y aprobaron la ley.

Beethoven Herrera Valencia

Profesor de las universidades Nacional y Externado
beethovenhv@yahoo.com


Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes