MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Carlos Gustavo Álvarez
Columnista

La Libertad en el encierro

Horas que, parece, se entrampan en el 2021, que ya en la era de Acuario, se augura esperanzador, pero no libre de pruebas.

Carlos Gustavo Álvarez
POR:
Carlos Gustavo Álvarez

Cuando inicié en mi página www.carlosgustavoalvarez.com, el 11 de marzo de 2020, una sección que denominé “Reflexiones en tiempos difíciles”, escribí este introito: “Los escritores, además de ser testigos de los acontecimientos del tiempo que nos ha tocado vivir, tenemos la responsabilidad de registrarlos con nuestras palabras. Y de compartir esa impresión, ese punto de vista, ese testimonio con quienes nos leen. Eso he hecho durante cuatro décadas en mi carrera como periodista y a través de mis libros. Y eso trato de hacer en esta época difícil para Colombia, para la Humanidad, jamás concebida y sin resultados previsibles”.

El 22 de marzo quise complementar la misión –el don y el látigo de los que hablaba Truman Capote–, con un diario. A las 8 y 20 de la noche de ese día cerré la que sería única página del intento con estas palabras rupestres que titulé “La libertad en el encierro, memoria del covid-19”. Es la única página del registro cotidiano más corto del mundo, que se extravió en el camino pedregoso del devenir y derivó, más bien, hacia las notas que fui escribiendo semana tras semana.

Repito allí la palabra “estadísticas”. Eso era al comienzo de los largos e interminables nueve meses de 2020. Nos aferrábamos, para el bien o la desgracia, a los números. Que eran muy distintos a los de la gripe española de 1918, la referencia más inmediata que teníamos… Los datos de las previsiones que arrodillaban un mundo arrasado en pocos meses. Las proporciones de esa calamidad frente a las disposiciones de los servicios de salud… Estadísticas… Así se fueron sucediendo los escritos, mis columnas en Portafolio, los vídeos, que son lenguaje presente.

Reuní en el libro “La Libertad en el encierro” –que hoy distribuye la plataforma Feiyr en 37 librerías digitales, encabezadas por Amazon Kindle, iBook store y Google Play– los textos desarrollados durante ese año y, sobre todo, a través de aquellos meses de espanto y clausura, resquebrajada esta por el incontenible acontecer de la vida. Del afán económico, de la supervivencia.

Lo que ocurre en el mundo hoy, cuando parece prolongarse gelatinosamente el bisiesto de pavor, es que las estadísticas se han encarnado en amigos, conocidos, parientes. O se han vaciado en nosotros mismos, víctimas del avance del virus. Los relatos de hechos funestos –tanto del padecimiento que termina en recuperación, como su contrario, la permanencia en los hospitales, la situación del personal de salud, en fin…– configuran un libro conmovedor. Ya se escribirá esa otra memoria, cuando pasen las horas aciagas.

Horas que, parece, se entrampan en el 2021, que ya en la era de Acuario, se augura esperanzador, pero no libre de pruebas. Hemos tenido que volver a cubrirnos de una buena fe, de una esperanza posible, de una tenacidad heroica, que, mientras cuidamos nuestras vidas como irrepetibles objetos de lujo, nos acerquen al nacimiento de un nuevo mundo, no tan frágil y voluble como el que hemos tenido la dicha de trasegar.

Carlos Gustavo Álvarez
Periodista
cgalvarezg@gmail.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes