VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Carlos Holmes Trujillo García

Y ahora… 2015

Carlos Holmes Trujillo García
POR:
Carlos Holmes Trujillo García

Solo faltan unas pocas horas para que se le de la despedida al 2014 y se reciba el nuevo año. Como es usual, cada quien hará su balance. Por la mente de todos desfilarán las satisfacciones y los arrepentimientos.

La autocrítica estará presente , pero también se sentirá la sensación de alivio que produce el recuerdo de un golpe de suerte o de una buena decisión que permitió cosechar los frutos deseados.

Así como es de intenso en estos días el ejercicio de recordar lo que pasó, también será el de imaginar lo que viene.

Pero a ese ejercicio individual , es inevitable agregar lo que tiene que ver con lo colectivo.

¿Qué le espera a Colombia en 2015?

Nadie puede atreverse a predecir con certeza lo que ocurrirá, porque son innumerables las circunstancias que definirán lo que mañana sean hechos concretos.

No obstante, de cara a lo que las realidades de hoy muestran, sí es posible prepararse para contribuir a que existan condiciones que permitan conseguir lo mejor para el país.

Las dificultades del escenario global, en el cual el famoso nuevo orden internacional no ha pasado de ser un sueño esquivo, obliga a rediseñar la política exterior colombiana.

La coyuntura, por importante que sea o parezca, debe dejar de ser el factor determinante de nuestra acción externa.

Lo que le conviene a Colombia es actuar internacionalmente con el propósito de ser un actor real en la construcción de los elementos de gobernabilidad que el mundo actual exige.

Y esto no se logra, para poner solamente un ejemplo, guardando silencio frente a la persecución de la oposición democrática en Venezuela, mientras las principales democracias del mundo dejan escuchar su voz de codena a los atropellos que se cometen contra esos defensores de las libertades.

De otro lado, el año que viene se celebrarán las elecciones regionales.

Si se quiere que Colombia avance en la consolidación y profundización de la descentralización , que es el objetivo deseable , debe estimularse la presentación de buenos programas y la escogencia de candidatos de excelencia.

El voto programático es la institución que se consagró en la Constitución de 1991 con ese propósito.

Se requiere, entonces, una gran tarea pedagógica. Los electores deben conocer su existencia , saber que los programas no son teoría y que su incumplimiento puede dar lugar a la revocatoria del mandato.

Sobre todo, hay que evitar que la división inexistente y artificial entre amigos de la guerra y amigos de la paz , promovida por el propio Presidente , que caracterizó las últimas elecciones nacionales, se traslade a los comicios locales.

Prolongarla sería malo para la nación.

Recordemos hoy una bella frase de Thomas Jefferson cuando asumió la Presidencia de los Estados Unidos: “toda diferencia de opinión no es una diferencia de principio“.

Les deseo un año nuevo próspero y feliz.

Carlos Holmes Trujillo G.

Excandidato a la Vicepresidencia

 

 


Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes