MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Carlos Holmes Trujillo García

Se necesitan rectificaciones

Carlos Holmes Trujillo García
POR:
Carlos Holmes Trujillo García

El resultado de la encuesta publicada el domingo en la revista Semana deja un mensaje de indudable claridad: los colombianos perciben que el buen rumbo que tenía el país se está perdiendo.

Y por esa razón, califican negativamente la tarea del Gobierno en muchas áreas, además de manifestar su malestar con el liderazgo presidencial.

Esa es la verdad, que debe reconocerse primero para hacer las rectificaciones que resulten necesarias.

A los bajos niveles de opinión registrados por dicho sondeo no se llegó de la noche a la mañana.

Se trata de un proceso caracterizado por los descensos progresivos en cada una de las mediciones que se ha hecho durante el último año.

Es evidente que algunos acontecimientos recientes, como el lamentable episodio de la reforma a la Justicia, al igual que los dolorosos y preocupantes hechos en el Cauca, han influido en la opinión pública.

Sin embargo, lo que no puede perderse de vista es que se está frente a una tendencia.

Basta con registrar que el 68 por ciento de los encuestados considera que las cosas en Colombia van por mal camino, para tener clara la valoración que hacen los ciudadanos de lo que está sucediendo.

Es inevitable, además, que el juicio que estos hacen tenga en cuenta los altísimos niveles de apoyo que tuvo el expresidente Uribe y el gran respaldo con el que contó su política de seguridad, inversión y equidad.

Ahora bien, lo que importa es que el país supere las dificultades que obstaculizan su progreso y avance.

Con esta perspectiva, las cifras del sondeo que publicó Semana deben recibirse como una alarma que indica la urgencia de adoptar medidas correctivas.

Y con mayor razón ahora, toda vez que la situación de la economía mundial y los síntomas internos empiezan a anunciar que habrá tormentas en la ruta.

El primer paso debe estar dirigido a recuperar la confianza. Para lograrlo, existe el activo de que el presidente Santos fue colaborador del hoy expresidente Uribe y, en consecuencia, protagonista y testigo de las acciones que permitieron edificar niveles de apoyo a la gestión gubernamental sin antecedentes.

No es extraño, para el Jefe del Estado, el impacto positivo del diálogo directo y permanente con la gente; tampoco, las ventajas, en términos sociales, de la criticada microgerencia, ni el inmenso valor de la presencia constante del Gobierno en todos los rincones de la geografía nacional.

Además, en su condición de ejecutor destacado, como Ministro, de laseguridad democrática, es conocedor de la importancia de la claridad en la política y el mensaje.

De hecho, fueron dicha claridad y los resultados que se obtuvieron, con su concurso, los que dieron lugar a que fuera elegido con la más alta votación de la historia.

Hoy, no puede haber duda acerca de la necesidad de rectificar, no solo de tener caras nuevas en los vehículos oficiales, y tampoco con respecto al camino que debe seguirse. Ese rumbo es conocido, está probado y ha tenido el respaldo de las inmensas mayorías de la nación.

Carlos H. Trujillo García

Exministro y exembajador

 carlosholmestrujillog@gmail.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes