DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
César Caballero Reinoso
Columnista

2020: el año que nos desnudó

La gente ha sido solidaria y muchas empresas formales hicieron un esfuerzo monumental por proteger y mantener la máxima cantidad de empleos posibles.

César Caballero Reinoso
POR:
César Caballero Reinoso

Este 2020 es un año para no olvidar. Los sucesos extraordinarios de la pandemia y de la crisis económica sin precedentes nos han vuelto a mostrar que como sociedad tenemos profundos problemas que no hemos decidido afrontar ni resolver. Usando la frase del presidente de inicios de su gobierno: tenemos problemas que envejecieron mal y durante su mandato siguen haciéndolo.

Iniciemos diciendo que este año nos ha vuelto a recordar que hemos construido y seguimos manteniendo una sociedad muy desigual en donde pocos tienen grandes privilegios y la mayoría no tienen casi nada.

En medio de el choque económico y de salud, algunos hemos podido mantener el empleo, el ingreso, el acceso a una educación de calidad y la salud. Para la inmensa mayoría de nuestros compatriotas eso no ha sido posible.

Lo segundo que desnudo es la lentitud de este gobierno. Sus respuestas a la crisis han sido de una paquidermia exasperante. Fue rápido para acopiar recursos de liquidez en el fondo de emergencia, pero como hemos visto en los reportes cotidianos de los medios, su ejecución ha sido lenta y con suerte llegará al 60% de los recursos con el que cuentan hacia finales del año.

En Salud, Como han denunciado el Senador Juan Luis Castro y el Representante José Daniel López, los temas han avanzado con mucha lentitud.

La ley de punto final (aprobada en junio del 2019, sigue sin completarse) el acceso a la vacuna nos muestra como uno de los países de la región más lentos y en medio de todo ello no debemos olvidar que el Ministerio de Salud estuvo en interinidad desde diciembre del 2019 hasta el 3 de marzo!!!

Lo tercero, es la precariedad de nuestros avances. Lo que se había logrado en pobreza y empleo en los últimos 10 años, fue destruido en meses, y gracias a la alta informalidad laboral y empresarial y las debilidades de nuestra red de protección social parece que nos volveremos a tomar otros 10 años en tener desempleo de un digito y pobreza por debajo del 30%.

Este año también desnudo nuestras fortalezas, la forma como la sociedad cumplió con los llamados de los gobernantes a confinarse, a usar el tapabocas (no olvidemos que eso no ocurre en todo el mundo). La gente ha sido solidaria y muchas empresas formales hicieron un esfuerzo monumental por proteger y mantener la máxima cantidad de empleos posibles.

Hoy tenemos cerca de 42 mil muertos por el covid 19, que era el estimado inicial del INS. Es claro que si no hubiéramos actuado las muertes serían muchas más.

Hoy tenemos el doble de camas disponibles en UCIs lo cual es un logro que vale la pena resaltar y luego de meses largos pudimos alcanzar los niveles mínimos de testeo que son necesarios para poder monitorear esta pandemia.

En el cierre de este difícil año, es bueno saber que sobrevivimos, que muchos, no todos, logramos superar sus retos, pero que seguimos teniendo problemas que envejecieron mal. El 2020 es un año cuyas lecciones no debemos olvidar.

César Caballero Reinoso
Gerente de Cifras & Conceptos S.A.
ccaballero@cifrasyconceptos.co

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes