VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila

Consensos y disensos

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

Una de las quejas reiteradas entre quienes han venido organizando debates para que los candidatos a la Presidencia de la República discutan sus posturas sobre diversos temas, ha sido la imposibilidad de reunirlos a todos al mismo tiempo. Y es que tanto el actual mandatario, Juan Manuel Santos, como el aspirante por la Alianza Verde, Enrique Peñalosa, han preferido abstenerse de aceptar invitaciones a este tipo de encuentros.

A la luz de esa realidad, resulta significativo el evento de ayer, cuando en el marco de las Lecciones Empresariales de Portafolio se reunieron los asesores económicos de cada una de las fórmulas que compiten por llegar al poder el 25 de mayo. Sin temas vedados, los expertos presentaron sus planteamientos y dieron luces sobre algunos puntos que, quiérase o no, formarán parte de la agenda del Gobierno cuya gestión comienza el 7 de agosto.

En las primeras de cambio fue evidente que hay cierto consenso. Este tiene que ver con la salud de la economía, que fue calificada como buena, pues tanto las cifras de crecimiento, como las de inflación, balance fiscal o desempleo muestran una evolución favorable. No faltaron, claro, las advertencias sobre el impacto de la política monetaria adoptada por Estados Unidos que debería afectar las tasas de interés globales y los flujos de capitales, así como por el fin del ciclo alcista en los precios de los bienes primarios.

Sin embargo, las verdaderas diferencias surgieron cuando se hizo el balance de diversos desequilibrios y la manera de corregirlos. Ese fue el caso del debate en torno a la tasa de cambio, cuyo nivel se ha expresado en síntomas inequívocos de la conocida ‘enfermedad holandesa’, con efectos negativos sobre la agricultura y la industria.

Al respecto, hubo opiniones divididas. Mientras algunos se mostraron partidarios de introducir controles a la llegada de fondos extranjeros con destino a inversiones de portafolio, otros señalaron que el impacto de ciertas medidas es limitado y que el reto de la competitividad no depende tanto del nivel del dólar, sino de romper cuellos de botella como los de la infraestructura o conseguir la disminución de ciertos costos.

En lo que tiene que ver con la situación del sector agrícola, se reconoció que la crisis viene de muy atrás y que las soluciones pasan por inversiones en tecnología, que permiten rendimientos más altos. También se habló de que con o sin proceso de paz exitoso, se necesitan más bienes públicos que abarcan desde vías terciarias hasta distritos de riego, sin desconocer los desafíos en cuanto a seguridad o lucha contra el contrabando.

Con respecto a la industria, los asesores económicos de las campañas reconocieron que la evolución del ramo manufacturero no ha sido buena. No obstante, mientras unos le apuestan a las eventuales mejoras en competitividad, otros son partidarios de ajustar los tratados de libre comercio ya firmados o al menos evitar que el de Corea sea ratificado, aparte de suspender las negociaciones en curso.

Tal vez el plato fuerte de la cita fue la aceptación de que más allá de la reducción vista en el déficit fiscal, es inevitable una nueva reforma tributaria. El motivo es que las cuentas no dan, tanto por la expiración del impuesto al patrimonio como la reducción prevista en el gravamen a las transacciones financieras, aparte de las obligaciones que surjan por cuenta de los planes en educación o los costos de un posible posconflicto.

A este respecto, cada campaña tiene su manera de enmendar el faltante. En general, se aceptó que no hay más espacio para exigirle un mayor esfuerzo a los asalariados, pero hay discrepancias sobre el desmonte del cuatro por mil, las tarifas de renta, el IVA o el tratamiento de los dividendos. En conclusión, quedó claro que este será el plato fuerte del semestre que viene, más allá de que el menú aún sigue siendo motivo de debate.

Ricardo Ávila Pinto

ricavi@portafolio.co

Twitter: @ravilapinto

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes