MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila

El Plan del año que viene

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

Este martes, en vísperas de la Navidad, se produjeron dos hechos que tienen trascendencia en el plano económico. El primero fue la sanción de la ley relativa a la reforma tributaria mediante la cual el Ejecutivo aspira a recaudar más de 50 billones de pesos adicionales a lo largo del cuatrienio. El segundo tuvo que ver con la presentación del Plan Financiero del 2015, que permitió conocer las proyecciones oficiales en el año que viene.

Si bien el paquete impositivo será sentido por los contribuyentes, sus elementos ya eran conocidos, por lo cual dependiendo de quién asuma las cargas, hay una mezcla de enojo, de resignación y de indiferencia. En cambio, no se sabían las cifras con las que va a trabajar el Ministerio de Hacienda, al igual que los sectores a los cuales le apuesta, lo cual dará para más de una discusión.

Para comenzar, vale la pena señalar que los supuestos generales más llamativos tienen que ver con el precio promedio del petróleo y con la tasa de cambio. En lo que hace al crudo, el pronóstico es de 48 dólares por barril, 40 menos que en el 2014. Ese fuerte recorte refleja las realidades internacionales en un mundo en el que la oferta de hidrocarburos supera con creces a la demanda.

Por su parte, la apuesta relativa a la moneda nacional es de 2.300 pesos por dólar, un 15 por ciento más que este año y un 19 por ciento por encima de lo visto en el 2013. Dada la volatilidad que se ha visto en el mercado cambiario es factible que los picos y las caídas sean notorios, ante lo cual habrá que hacer llamados a la calma cuando sea el caso.

También es importante el dato sobre el crecimiento de la economía. Este sería del 4,2 por ciento en el 2015, medio punto menos que en el presente ejercicio, pero todavía bien por encima de la media del planeta y de América Latina como un todo.

Entre las actividades que tendrían una mayor responsabilidad a la hora de conseguir esa cifra hay que destacar a la industria, cuyo aumento llegaría al 4 por ciento el próximo año, tras haber mostrado síntomas de estancamiento en los dos anteriores. Tal como lo han anotado varios columnistas, la devaluación le permite a las manufacturas nacionales competir mejor con los bienes importados o conquistar nuevos mercados.

Algunos estudiosos expresarán sus dudas sobre la posibilidad de que el segmento de explotación de minas y canteras se expanda 4,2 por ciento –que es el cálculo oficial–, sobre todo cuando se miran las dificultades que han experimentado el carbón y el petróleo por motivos de diversa índole. Tanto el reto de colocar los cargamentos como el escenario de precios a la baja, llevan a pensar en nada menos que un exceso de optimismo en este campo.

En contraste, llama la atención que el sector líder de la economía colombiana en los últimos trimestres apunte a una desaceleración, con un estimativo del 4,7 por ciento. Razones habrán tenido los técnicos del Ministerio para afirmar que el ritmo de expansión de las edificaciones o de las obras civiles será menos de la mitad que el visto en el 2014. A su vez, el comercio sería el ramo de mayor dinámica, apuntalado en un consumo total que avanzaría 4,4 por ciento.

Si tales cuentas tienen lógica o no, es algo que se verá en el futuro. Mientras tanto, el mensaje es que el saldo en rojo de las finanzas públicas que venía cayendo, ahora tenderá a crecer. El desfase está permitido por la regla fiscal, pero no por ello dejará de levantar algo de polvareda, a pesar de que el Gobierno señale que no tendrá que endeudarse más internamente, sino menos y que la depreciación del peso le multiplicará los recursos que obtenga en el exterior.

Todo forma parte de las realidades en las que se moverá una economía que viene bien, pero que a partir de enero navegará aguas turbulentas. Y que va a requerir pulso firme para llegar a buen puerto.

Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
Twitter: @ravilapinto
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes