DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila

Los trabajos de Alexis

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

Cuenta la mitología griega que Heracles, hijo de Zeus y de Alcmena, se vio obligado a recibir una serie de diez trabajos dispuestos por el rey Euristeo, con el fin de expiar una terrible culpa. Cuando el monarca se declaró insatisfecho porque supuestamente el héroe había recibido ayuda de otra persona en oficios que debía hacer solo, este tuvo que aceptar un par de encargos más, saldando su deuda.

Guardadas proporciones, pareciera que la Grecia de hoy se enfrenta a desafíos parecidos a los que tuvo el semidiós, más conocido como Hércules, por cuenta de los romanos, los cuales incluyeron matar al León de Nemea, acabar con la Hidra de Lerna o capturar al Jabalí de Erimanto. La diferencia es que aquí no hay monstruos a vencer, sino una bifurcación en el camino. Cualquiera sea la senda que se escoja, habrá dificultades.

Más de cinco años después de que Atenas sacudiera al mundo con la noticia de que no tenía como pagar sus acreencias, la historia sigue sin terminar. No obstante, los sucesos del fin de semana dan pie para pensar que ahora sí ha llegado el momento de las definiciones.

Quien haya seguido las noticias probablemente sabrá que desde finales de enero hay un nuevo gobierno en la nación helénica, encabezado por un carismático primer ministro, Alexis Tsipras. Este llegó al poder con la promesa de que la receta de austeridad, que fue aplicada por sus predecesores a cambio de recibir apoyo financiero de la Unión Europea, sería relajada. Al mismo tiempo, el joven líder aseguró que su país seguiría vinculado al euro, la moneda comunitaria que es inmensamente popular.

Desde entonces comenzó un tire y afloje con Bruselas, en el que no han faltado las tensiones. A medida que pasan los meses, la relación se ha desgastado, así ambos lados dieran la impresión de que el diálogo continuaba. Un primer plazo para poner las cartas sobre la mesa expiraba en febrero, pero acabó siendo pospuesto hasta mañana para ver si era posible llegar a un arreglo.

De lo que se trataba era de encontrar una fórmula que permitiera darle a Grecia los fondos que necesita para pagarle al Fondo Monetario Internacional, al Banco Central Europeo y atender obligaciones puntuales, incluyendo la nómina oficial o lo que se les gira a los pensionados. A cambio, el gobierno se tenía que comprometer con reformas orientadas a aumentar ingresos y recortar gastos, que le permitieran salir adelante con el paso del tiempo.

El problema es que la fórmula de más sacrificios se volvió una píldora imposible de tragar para Tsipras. La razón es que en el ala más radical de su partido empezó a gestarse una rebelión que posiblemente le habría costado el cargo.

Al quedar entre la espada y la pared, el Primer Ministro sacó del sombrero una fórmula que dejó estupefactos a muchos: un referendo que tendrá lugar el próximo domingo y en el que los votantes tendrán que escoger entre la fórmula de más sacrificios que impulsa la Unión Europea y un escenario incierto, promovido por el Gobierno, que dice que tiene cómo evitar que se caiga la estantería.

Puesto de manera más esquemática, la opción es permanecer en la zona euro o no. Aunque técnicamente no existe un mecanismo para expulsar a alguien de la moneda común, el hecho de que Atenas quede como un deudor moroso con las instituciones a las que tiene que girarles sumas importantes entre mañana y el 20 de julio, va a significar un cierre de las líneas de crédito que les permiten a los bancos griegos mantenerse a flote. Por ahora, hay un feriado bancario que generó pánico, pero este no puede ser ilimitado.

Todo depende de lo que digan los votantes que, según los sondeos, prefieren seguir con el euro como moneda. Si eso pasa, será difícil que Tsipras se mantenga en el cargo, pues le tocaría aplicar la medicina que rechaza. Ni el mismo Heracles se habría salido de esta.

Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
Twitter: @ravilapinto
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes