Ayer en la clausura del V Congreso Empresarial Colombiano de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), el presidente Iván Duque anunció la creación de un “Grupo de Alto Nivel” para abordar el plan de reactivación económica.
Esta nueva comisión sería integrada conjuntamente entre miembros del alto Gobierno, el Banco de la República, empresarios y dirigentes gremiales del sector productivo. El objetivo de este grupo será, de acuerdo a Presidencia de la República, “buscar, evaluar y analizar estrategias para la reactivación empresarial del país”.
El anuncio presidencial llega después de cinco días de conferencias, discusiones y debates sobre los desafíos del sector privado colombiano en medio de la contracción más severa de la economía en décadas. Dentro de los múltiples mensajes e ideas que se trataron en el evento, uno de los más destacados fue el llamado urgente de la Andi al Gobierno Nacional para robustecer la recuperación empresarial.
De hecho, el pasado lunes, Bruce MacMaster, presidente del gremio, puso sobre la mesa un paquete de propuestas que incluye un préstamo de más de 20 billones de pesos a más de 30 años que el Ejecutivo pediría al Banco de la República. Estos recursos extraordinarios serían destinados para una serie de acciones para salvar a las empresas.
Si bien el primer mandatario anunció nuevas líneas de crédito para las medianas, pequeñas y microempresas, lo cierto es que las alertas que han disparado distintos gremios de la producción sobre el “estado de emergencia” de las empresas requieren la pronta definición de medidas más robustas que atiendan la crisis.
Es precisamente este sentido de urgencia el que debe guiar no solo la rápida conformación de esta comisión conjunta sino también la definición ágil de las propuestas y recomendaciones, así como su efectiva implementación. A Napoléon se suele atribuir esta frase: “Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión”. A este Grupo de Alto Nivel le corresponde romper esa tradición.