MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Francisco Miranda Hamburger
Retrospectiva

Crisis aérea: más allá de Semana Santa

Sin pasajeros, y sobre todo turistas, destinos como San Andrés y Cartagena sufrirán impactos en sus sectores de hotelería y turismo.

Francisco Miranda Hamburger
Director de Portafolio
POR:
Francisco Miranda Hamburger

Arranca hoy la temporada vacacional de la Semana Mayor en medio de fuertes disrupciones en el mercado aéreo colombiano ante la parálisis de operaciones de las aerolíneas Viva y Ultra Air en cuestión de 30 días. Ayer el ministerio de Transporte y Avianca anunciaron la apertura de alrededor de 60 nuevos vuelos desde Bogotá, Medellín y Cali con destino a San Andrés. Las dos compañías aéreas en tierra respondían por más del 45 por ciento del flujo de pasajeros al archipiélago. A lo anterior se suman los apoyos que están brindando otras aerolíneas como Latam, Wingo, Satena y hasta la Fuerza Aérea a los viajeros en problemas.

A pesar de estos valiosos esfuerzos de contingencia, lo cierto es que la debacle de Viva y Ultra Air han afectado a cientos de miles de usuarios tanto en sus planes de esta Semana Santa como en el resto del año. Y mientras las autoridades nacionales de transporte buscan urgentemente mitigar, así sea en algo, esta traumática temporada alta para miles de familias, surge la incertidumbre para toda la cadena de viajes, alojamiento y turismo para lo que resta de 2023.

Sin el 26,8 por ciento del mercado aéreo doméstico que representaban Viva y Ultra Air, los efectos tanto sobre el sector aéreo como sobre hoteles y turismo en general no serán menores. Estimaciones iniciales de Corficolombiana muestran serios impactos en el flujo mensual de pasajeros: si ambas aerolíneas hubieran continuado sus operaciones en 2023 el total de viajeros habría aumentado un 1 por ciento, la doble caída se traduciría en una contracción de 10,2 por ciento.

Sin pasajeros, y sobre todo turistas, destinos como San Andrés y Cartagena sufrirán impactos en sus sectores de hotelería y turismo. Cálculos preliminares indican contracciones de hasta 4,5 por ciento en los próximos trimestres. Para un gobierno como el de Gustavo Petro, que ha puesto sobre los hombros del turismo la responsabilidad de sustituir ingresos petroleros, las medidas a tomar -como por ejemplo reducir el IVA a tiquetes- no solo son urgentes sino también deben cobijar a aerolíneas, hoteles, viajes y toda la cadena de servicios turísticos.

FRANCISCO MIRANDA HAMBURGER
framir@portafolio.co
Twitter: @pachomiranda

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes