Ayer, en el informe oficial del Ministerio de Salud, Colombia superó la cifra de 10 mil muertes por coronavirus. Desde el primer caso oficial, detectado el 6 de marzo, el país se acerca rápidamente a los 300 mil casos, con más de 154 mil recuperados.
Los indicadores de la pandemia han venido experimentando un deterioro sin parar en las últimas semanas. Los contagios se han venido focalizando en Bogotá -la capital del país ya superó los 100 mil casos- y acelerando en Antioquia.
Esta aceleración del ritmo de contagios se ha presentado en simultánea con el proceso de apertura gradual de las actividades productivas. Tras una cuarentena en abril, muy costosa en términos de PIB, desempleo y consumo, en mayo y junio la economía nacional empezó a dar las primeras señales positivas de recuperación.
El confinamiento, de los más largos del mundo, agotado y ya lleno de múltiples excepciones, exacerbó muchas de las inequidades sociales, económicas y digitales. La sociedad colombiana se ha dividido entre quientes tienen empleos estables, “teletrabajabilidad” y conectividad digital y quienes deben salir a la calle a ganarse el sustento y seguir moviendo las empresas.
El desempleo se consolida como una de las secuelas sociales más graves y permanentes que dejará la pandemia. A pesar de mostrar una leve señal de mejoría, en junio 4,2 millones de colombianos perdieron sus puestos de trabajo.
El Gobierno Nacional ha continuado el proceso de reapertura de la economía pero el panorama es sombrío: incertidumbre global, demanda débil y cierres masivos de empresas, en especial las más pequeñas.
De poco servirá el mensaje de reactivación económica, si desde el frente de la salud no empiezan a reportarse buenas noticias. Sin resultados positivos en las medidas sanitarias -incluyendo el autocuidado y la responsabilidad individual- no habrá una recuperación de la economía sostenible en el tiempo. Por más que un bloque de la población nacional pueda trabajar, el crecimiento sin parar de casos y fallecidos mina la confianza.
Francisco Miranda Hamburger
framir@portafolio.co
Twitter: @pachomiranda