VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Francisco Miranda Hamburger
brújula

El mensaje del Papa Francisco

Si alguna lección global debe quedar cuando la crisis del coronavirus pase es precisamente la de atender las inequidades económicas.

Francisco Miranda Hamburger
Director de Portafolio
POR:
Francisco Miranda Hamburger

Gran impacto mundial generó la bendición Urbe et Orbi del Papa Francisco, realizada el pasado viernes desde una solitaria y vacía plaza de San Pedro en el Vaticano. Las palabras del máximo jerarca de la Iglesia Católica no sólo llegaron obviamente a los feligreses que siguen este credo, sino que también resonó en ciudadanos de otras religiones, y en otras personas sin afiliación espiritual.

Este eco se debe a que el Pontífice logró en su homilía capturar el complejo momento de incertidumbre que atraviesa la Humanidad entera, sin distingo de credo, nacionalidad e incluso condición socioeconómica.

Más allá de la concepción individual de fe y el grado de espiritualidad de cada quien, el Papa Francisco incluso envía varios mensajes que tocan algunos de la economía global.
Usando la metáfora de una tormenta furiosa e inesperada, el obispo de Roma recuerda la interconectividad del mundo entero en esta pandemia global: “Nos dimos cuenta que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados”.

Este coronavirus que infecta a países ricos y pobres, literalmente tanto a príncipes como a plebeyos, requerirá asimismo soluciones colectivas, producto de la interconexión global. “Todos llamados a remar juntos”. Desafortunadamente, esa respuesta global y coordinada entre las economías grandes que se dio en la crisis de 2008 hoy aún no logra articularse.

El Sumo Pontífice se une a la valoración mundial de las profesiones y oficios que hoy son la primera línea de batalla contra la pandemia: médicos, enfermeras, aseadoras, cuidadoras, empleados de supermercados y transportadores que “comprendieron que nadie se salva solo”.

El sucesor de Pedro reitera en esta bendición su preocupación por la desigualdad, la que le llevó escoger Francisco como nombre: “no hemos escuchado el grito de los pobres y de nuestro planeta gravemente enfermo”. Si alguna lección global debe quedar cuando la crisis del coronavirus pase es precisamente la de atender las inequidades económicas. 

Francisco Miranda Hamburger
framir@portafolio.co
Twitter: @pachomiranda

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes