SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Francisco Miranda Hamburger
Brújula

Hoteles y más hoteles

La hotelería y el turismo es un sector que aporta al PIB nacional un 3,8 por ciento.

Francisco Miranda Hamburger
Director de Portafolio
POR:
Francisco Miranda Hamburger

Entre el 2020 y el 2021 unos 34 proyectos hoteleros se estrenarán en Colombia y cerca de 3.866 habitaciones nuevas. Las estadísticas ratifican el buen momento del sector de la hospitalidad como el turismo en general.

Hasta noviembre pasado el país había registrado unos 3,2 millones de extranjeros y más de 746 mil colombianos que residen en el exterior. En 2019 Cotelco, la asociación hotelera y turística, reportó una ocupación récord del 57,1 por ciento y se construyeron 2.140 nuevas habitaciones. En los últimos 15 años, gracias a una política de promoción e incentivos a la inversión, han entrado en operación más de 55 mil habitaciones con una inversión de 6,8 billones de pesos. Basta recorrer las ciudades colombianas, las grandes capitales y muchas intermedias, para notar el auge de los últimos años en la construcción de hoteles y la llegada de varias cadenas internacionales.

La hotelería y el turismo es un sector que aporta al PIB nacional un 3,8 por ciento. Asimismo, es un importante empleador tanto directos como indirectos. En momentos en que el reto más desafiante de la economía colombiana en 2020 es la generación de empleos, el turismo aumenta su atractivo.

Si bien en el sector hotelero se respira un ambiente de optimismo en el corto y mediano plazo, no sobra recordar las limitaciones y las dificultades que el turismo en Colombia debe continuar enfrentando. Por ejemplo, el personal que atiende a los turistas necesita mayor capacitación, mejor formación y bilingüismo.

A lo anterior se añaden los retos en seguridad urbana en los principales destinos turísticos así como un control más estricto en materia de precios de sus productos y servicios. Son frecuentes las historias de cobros exorbitantes en playas y zonas muy visitadas, así como poca vigilancia para las lanchas y otros servicios acuáticos.

En los próximos años continuará la entrada en operación de más hoteles en distintas ciudades del país y la meta para 2020 es de 4,9 millones de visitantes. Mantener ese ritmo y empezar a competir con los grandes destinos de la región requiere cambios muy pronto.

framir@portafolio.co
Twitter: @pachomiranda

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes